Se realizó la cuarta Feria de Empleo en Facultad de Ciencias

Con la presencia del ministro de Trabajo, Ernesto Murro, el director Ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula y el decano de Facultad de Ciencias, Juan Cristina se realizó con éxito la cuarta feria de empleo 100pleate+.

El cuarto encuentro de empleo y movilidad de la Facultad de Ciencias fue co-organizada con el Programa Smart Talent del Instituto Uruguay XXI, la Asociación de Egresados de Ciencias y la Cámara Nacional de Comercio y Servicios. Tiene el auspicio de INEFOP y Parque de las Ciencias y ha sido declarada de interés nacional.

Luego del acto protocolar y durante toda la mañana funcionaron en el hall de la Facultad de Ciencias mesas de intercambio donde representantes de las empresas e instituciones de movilidad dialogaron con estudiantes y egresados sobre cómo es el desempeño laboral en las empresas y cuáles son las oportunidades para hacer una estancia de estudios en el extranjero.

En la oportunidad, egresados de la Facultad de Ciencias que trabajan en el sector productivo contaron sobre su experiencia, su formación y las habilidades que se requieren para desempeñarse en este sector.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.