Se realizó Expofarma Uruguay, la primera exposición de la industria farmacéutica

Técnicos, científicos y empresarios de la industria farmacéutica de uso humano y veterinario celebraron la primera edición de la Expofarma Uruguay, que contó con un stand del Parque Científico y Tecnológico de Pando (PCTP), un entorno de innovación especializado en química, farmacéutica, biotecnología, nanotecnología y áreas de conocimiento afines, dotado de plantas de desarrollo y escalado piloto, que permiten realizar escalados intermedios y elaboración inicial de nuevos productos.

El congreso, realizado en la Torre de las Telecomunicaciones de Antel, permitió a los participantes intercambiar experiencias, establecer contactos profesionales y empresariales, y conocer los desafíos a futuro de uno de los sectores más dinámicos e impulsores de la innovación y de la investigación en Uruguay.

Las empresas Aravanlabs y Siquimia, el PCTP, la Incubadora Khem y el Instituto Polo Tecnológico de Pando, que junto a otras veinte empresas únicas en el país forman parte del PCTP, acompañaron el evento brindando información y asesoramiento a los visitantes sobre sus servicios y  proyectos en marcha.

“Participar en el primer congreso de la industria farmacéutica y acompañar a las empresas a difundir la importancia de lo que hacen es un honor para nosotros. Celebramos esta iniciativa, que nos beneficia a todos al impulsar el desarrollo de un sector estratégico para el crecimiento del país”, señaló Fernando Amestoy, presidente de PCTP.

El Instituto Polo Tecnológico de Pando constituye una unidad académica de la Facultad de Química de la Universidad de la República que se dedica a la investigación, el desarrollo y la innovación. En tanto la Incubadora Khem, nacida a instancias del mismo centro de investigación, brinda a los emprendedores de las ciencias la infraestructura y apoyo necesario para desarrollar sus empresas.

Siquimia es una empresa que ofrece productos y servicios en el área de la química orgánica sintética, mientras que Aravanlabs trabaja para asegurar la calidad de los alimentos y fármacos producidos a nivel local.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.