Reconocen al proyecto de boleto electrónico

El proyecto de innovación STM+ fue reconocido por el PMI (Project Management Institute) como "Mejor proyecto del año 2018". El proyecto realizado por la  empresa uruguaya Isbel propone implementar el boleto electrónico, eliminando el dinero en los buses de Montevideo. 

El Project Management Institute es una organización Internacional sin fines de lucro fundada que tiene como objetivo la profesionalización del gerenciamiento de proyectos. .

El STM+, se destacó por su excelencia en la metodología utilizada para desarrollar un sistema de gestión y control del tránsito de pasajeros en el transporte público. El proyecto surge como respuesta al Desafío Público de Ciudades Inteligentes convocado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Intendencia de Montevideo.

En el desafío se invitaba a diseñar soluciones para un sistema de Transporte Inteligente que apunte a reemplazar el sistema actual de cobro de boletos.

A través de este proyecto, al acercar  el celular o la tarjeta prepaga inteligente por los lectores, el costo del pasaje correspondiente se debitaría automáticamente.  Además, con este “boleto electrónico” se elimina el papel, logrando un impacto positivo en el medioambiente así como en los costos operativos.

Por medio de una red 4G, los ómnibus estarían continuamente conectados, actualizando la información de recorrido y pasajeros, pero también tendrán total autonomía para procesar los datos inclusive sin conexión a la red. Esto permite fluidez en el funcionamiento sin pérdidas de información, ya que la misma se sincroniza una vez recuperada la conectividad. A su vez, la conexión en línea permite tener alertas inmediatas de incidentes en la ruta, informaciones de desvíos o incluso la actualización de tarifas o promociones de viaje en forma dinámica.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.