Porque invertir no es cosa solo de grandes sumas (Itaú lanza plataforma de inversiones a partir de US$ 1.000)

Hace apenas unos días Itaú Uruguay lanzó una plataforma online que permite a sus clientes acceder a diversos portafolios de inversión en fondos mutuos a partir de US$ 1.000. Los clientes pueden simular portafolios para distintos perfiles de riesgo y concretar operaciones de compra y venta online en forma simple, ágil y segura.

Con el fin de democratizar el acceso a las inversiones, Banco Itaú Uruguay lanzó la distribución de fondos de inversión a través de su página web, al que pueden acceder todos los clientes -residentes y no residentes- desde US$ 1.000.

“Generalmente pensamos que invertir está reservado solo para quienes tienen grandes sumas de dinero, pero con la nueva plataforma invertir pasa a ser una opción más accesible para todos y una herramienta para hacer crecer los ahorros”, señala Victoria Izuibejeres del equipo de Productos de Inversión.
 


Las inversiones pueden realizarse online, a través de tres simples pasos, la contratación del servicio es automática y el dinero se debita de la cuenta en el momento. En la web los usuarios encontrarán tutoriales y videos explicativos con el fin de fomentar el ahorro y dar a conocer los fondos de inversión. 

“Ahora invertir es más simple. Los clientes acceden desde cualquier parte del mundo, las 24 horas y de forma segura a una amplia oferta de productos con información en detalle sobre rendimientos, gráficos y ficha técnica de cada fondo. Además, para quienes prefieran asistencia, contamos con un equipo especializado en Itaú Personal Bank que podrá orientar a los clientes durante este proceso”, señaló Mauricio Lapetina, gerente de Itaú Personal Bank.
 


Simulador de inversiones
Todos los clientes del banco pueden acceder a la herramienta dentro del sitio web y simular con ella distintas combinaciones de fondos, para encontrar el portafolio que mejor se ajuste a sus objetivos de rentabilidad y nivel de tolerancia al riesgo.

Entre las opciones, se encuentran desde fondos que invierten en deuda del mercado americano hasta fondos que invierten en acciones tecnológicas. También se incorporaron fondos como los Franklin NextStep, que son una solución de portafolio para los clientes que prefieran delegar en un administrador profesional la combinación de fondos a incluir en el portafolio.

En un horizonte de mediano a largo plazo, estos productos han tenido retornos promedios anuales desde 3.5% en la versión conservadora a un 8.5% en el portafolio más agresivo. 

Las tres estrategias Franklin NextStep son: Conservative, un portafolio para quienes buscan reducir la volatilidad del mercado y están dispuestos a sacrificar algo de retorno a cambio. Invierte entre un 70% y 90% en fondos de deuda y entre un 10% y 30% en fondos de acciones.

La otra estrategia es Moderate, un portafolio para quienes buscan crecimiento de largo plazo y un enfoque balanceado en retorno total y riesgo. Invierte entre un 35% y 55% en fondos de deuda, entre un 45% y 65% en fondos de acciones y entre 5% y menos en Alternativos.
 


Finalmente, el portafolio Growth es para quienes buscan un sólido retorno potencial de largo plazo y están más cómodos con un mayor nivel de volatilidad. Invierte entre un 20% y 40% en fondos o ETFs de deuda, entre un 60% y 80% en fondos o ETFs de acciones y entre 10% y menos en Alternativos.

En promedio el retorno del fondo Conservative en los últimos cinco años fue de 3.5% anual, mientras que el de Moderate fue de 7% anual y el de Growth, en el mismo período de tiempo, fue de un promedio de retorno de 8.5% anual.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)