Porque invertir no es cosa solo de grandes sumas (Itaú lanza plataforma de inversiones a partir de US$ 1.000)

Hace apenas unos días Itaú Uruguay lanzó una plataforma online que permite a sus clientes acceder a diversos portafolios de inversión en fondos mutuos a partir de US$ 1.000. Los clientes pueden simular portafolios para distintos perfiles de riesgo y concretar operaciones de compra y venta online en forma simple, ágil y segura.

Con el fin de democratizar el acceso a las inversiones, Banco Itaú Uruguay lanzó la distribución de fondos de inversión a través de su página web, al que pueden acceder todos los clientes -residentes y no residentes- desde US$ 1.000.

“Generalmente pensamos que invertir está reservado solo para quienes tienen grandes sumas de dinero, pero con la nueva plataforma invertir pasa a ser una opción más accesible para todos y una herramienta para hacer crecer los ahorros”, señala Victoria Izuibejeres del equipo de Productos de Inversión.
 


Las inversiones pueden realizarse online, a través de tres simples pasos, la contratación del servicio es automática y el dinero se debita de la cuenta en el momento. En la web los usuarios encontrarán tutoriales y videos explicativos con el fin de fomentar el ahorro y dar a conocer los fondos de inversión. 

“Ahora invertir es más simple. Los clientes acceden desde cualquier parte del mundo, las 24 horas y de forma segura a una amplia oferta de productos con información en detalle sobre rendimientos, gráficos y ficha técnica de cada fondo. Además, para quienes prefieran asistencia, contamos con un equipo especializado en Itaú Personal Bank que podrá orientar a los clientes durante este proceso”, señaló Mauricio Lapetina, gerente de Itaú Personal Bank.
 


Simulador de inversiones
Todos los clientes del banco pueden acceder a la herramienta dentro del sitio web y simular con ella distintas combinaciones de fondos, para encontrar el portafolio que mejor se ajuste a sus objetivos de rentabilidad y nivel de tolerancia al riesgo.

Entre las opciones, se encuentran desde fondos que invierten en deuda del mercado americano hasta fondos que invierten en acciones tecnológicas. También se incorporaron fondos como los Franklin NextStep, que son una solución de portafolio para los clientes que prefieran delegar en un administrador profesional la combinación de fondos a incluir en el portafolio.

En un horizonte de mediano a largo plazo, estos productos han tenido retornos promedios anuales desde 3.5% en la versión conservadora a un 8.5% en el portafolio más agresivo. 

Las tres estrategias Franklin NextStep son: Conservative, un portafolio para quienes buscan reducir la volatilidad del mercado y están dispuestos a sacrificar algo de retorno a cambio. Invierte entre un 70% y 90% en fondos de deuda y entre un 10% y 30% en fondos de acciones.

La otra estrategia es Moderate, un portafolio para quienes buscan crecimiento de largo plazo y un enfoque balanceado en retorno total y riesgo. Invierte entre un 35% y 55% en fondos de deuda, entre un 45% y 65% en fondos de acciones y entre 5% y menos en Alternativos.
 


Finalmente, el portafolio Growth es para quienes buscan un sólido retorno potencial de largo plazo y están más cómodos con un mayor nivel de volatilidad. Invierte entre un 20% y 40% en fondos o ETFs de deuda, entre un 60% y 80% en fondos o ETFs de acciones y entre 10% y menos en Alternativos.

En promedio el retorno del fondo Conservative en los últimos cinco años fue de 3.5% anual, mientras que el de Moderate fue de 7% anual y el de Growth, en el mismo período de tiempo, fue de un promedio de retorno de 8.5% anual.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.