Por más líderes democráticos (Ceres lanza la incubadora +Uruguay)

Impulsada por el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social, la incubadora de liderazgo público +Uruguay tendrá como objetivo formar líderes democráticos, con vocación de servicio y herramientas apropiadas para generar un impacto positivo en la sociedad. La presentación será el mañana en el Auditorio de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina.

Con el fin de estimular la participación en la vida política y el enriquecimiento del ejercicio democrático, desde +Uruguay se ofrecerá un amplio programa de formación, plural y gratuito, a todas las personas interesadas en involucrarse activamente en la gestión pública local.

Durante el lanzamiento, que será mañana en el Auditorio de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, estarán presentes varias figuras políticas de todo el espectro ideológico que inspiran y apoyan el programa, así como el contador Enrique Iglesias, quien es referente del programa por su ejemplo de trayectoria de compromiso con el país.

Cabe señalar que desde 2020 el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) viene trabajado insistentemente en múltiples proyectos como la “Expo Democracia” y la “Escuela de Democracia”, que estuvieron enfocados en el fortalecimiento democrático, dado que Uruguay debe cuidar su ventaja comparativa a nivel internacional. El país tiene un sistema estable, con alternancia de partidos en el gobierno sin intentos refundacionales ni enfrentamientos agrietados, valorado por inversores extranjeros, organismos y medios de prensa internacionales.

A su vez, Ceres es consciente de la creciente necesidad de mejorar el relacionamiento público-privado, para aprovechar adecuadamente oportunidades de inversión, complejas en su interacción con el ecosistema local. En este marco, +Uruguay es un proyecto innovador de formación, concebido como una incubadora de líderes locales con visión global, con el propósito de mejorar la calidad de nuestra democracia.

Al reforzar los liderazgos en las instituciones de proximidad regional, la iniciativa busca contribuir a cerrar la brecha entre quienes apoyan a la democracia y los que no se sienten satisfechos con sus resultados.

+Uruguay es un programa diseñado para impactar positivamente en líderes políticos de nivel de cercanía de la población, mediante capacitación en gestión pública y comunicación, y que permita elevar la calidad del apoyo de las instituciones estatales al desarrollo del país, para aprovechar las oportunidades de inversión y empleo.

+Uruguay se compromete incluir a todo el espectro político y también a abrir las puertas a personas de todas las edades que están fuera de la militancia. La convocatoria para interesados será masiva y en todo el país. La selección de los participantes será profesional y tendrá en cuenta el potencial para el servicio público de alta calidad, así como también la diversidad de perspectivas para fomentar el diálogo constructivo.

El plan de estudios ofrecerá herramientas concretas y casos prácticos para mejorar la formación de líderes departamentales y municipales, con responsabilidades claves para el desarrollo regional.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.