Pensando en interactivo (IAB suma cada vez más anunciantes)

En una clara apuesta por lograr el mayor desarrollo de la industria, el International Advertising Bureau (IAB) fomenta el uso de plataformas y formatos digitales como herramientas para transformar y comunicar las marcas.

Uno de los objetivos principales del International Advertising Bureau (IAB) es dar una visión clara y estratégica del uso de las plataformas y los formatos digitales como herramientas para transformar y comunicar la propuesta de valor de las empresas y sus marcas.

En este sentido, son cada vez más los anunciantes que se suman para participar de primera mano en las decisiones y actividades de la asociación, aportando así al desarrollo de una mejor industria en un entorno digital. Siendo socios de IAB, los anunciantes se posicionan como empresas innovadoras en marketing interactivo, pudiendo ser parte de los temas más importantes de la industria.

Tal como afirma Carolina de Léon, gerenta de IAB, “nuestros socios son empresas que piensan de forma interactiva. Hoy en día, no son solo los proveedores de la industria, sino también los anunciantes, los que confían cada vez más en las potencialidades del medio. Y el panorama digital en Uruguay es una muestra de este crecimiento”.

Ser parte de IAB permite recibir informes exclusivos para estar a la vanguardia del status de la industria digital, principal motor de crecimiento de la institución en donde los integrantes comparten experiencias y profundizan en temáticas útiles para una estrategia integral de marketing y publicidad digital.

Asimismo, el IAB ofrece un beneficio exclusivo para anunciantes: un taller In Company dictado por los propios socios que, a través de temas modulares, se adapta a la realidad del anunciante, según sus necesidades específicas.

Quienes quieran recibir más información el IAB invita a las empresas a escribir a iab@iab.com.uy y agendar una reunión virtual para conocer más la propuesta.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.