PedidosYa para toda América y premiados por Endeavor

Ruben Sosenke, Álvaro García y Ariel Burschtin fueron galardonados con el premio “Emprendedor Emergente del año” de EY en la gala anual de Endeavor Uruguay(seguí, hacé clic en el título)

Los socios de PedidosYa se impusieron ante el fundador de Woow, Leonardo Silveira, y los de Smartway, Damián Sandler, Nicolás Cremona, Gonzalo Díaz y José García. Feliz con la obtención de este reconocimiento, Alvaro García, socio fundador de PedidosYa, resaltó la importancia de “tener siempre la ambición como motor” y la necesidad de “pensar en grande más allá del mercado local”. “Creamos una startup que no sea sólo para el mercado uruguayo sino que considero que hicimos bien el pensar a PedidosYa para toda América Latina desde el comienzo”, opinó. “Nuestro impulso es tener siempre propósitos nuevos. Esa llama prendida es el motor que nos hace seguir creciendo y expandiéndonos. También provoca que sea una aventura apasionante” concluyó uno de los fundadores de PedidosYa.

PedidosYa se creó en 2009 y engloba a 14 mil restaurantes en 12 países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Puerto Rico, Venezuela, Paraguay, Panamá, Ecuador y Uruguay. Está presente en 430 ciudades y cuenta con más de 150 empleados. Hace unos meses, la compañía con sede en Berlín que trabaja con más de 60.000 restaurantes en el mundo, Delivery Hero, adquirió PedidosYa.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.