Otra perlita más al collar… El etiquetado pone en riesgo el libre comercio de alimentos en el Mercosur

El sistema de etiquetado de alimentos que busca aplicar el gobierno a través de un decreto limitará la reformulación de productos y contraviene la normativa del Mercosur en la materia, advirtió la presidenta  de la Asociación Argentina de Tecnología Alimentaria, Susana Socolovsky.

La doctora en Química y Consultora en Asuntos Regulatorios y Científicos señaló que el diseño de octógonos negros definido con base en el modelo de perfil de nutrientes de la Organización Panamericana de Salud (OPS)  es incorrecto, ya que considera no está basado en evidencia científica y contradice lo establecido en el Codex Alimentarius, una compilación internacional que contiene recomendaciones relativas a los alimentos.

“Desde la Argentina y de las sociedades miembros de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos estamos muy preocupados por el posible avance de la norma de etiquetado frontal propuesta por el Uruguay, que está basada en un perfil de nutrientes que es incorrecto”, dijo Socolovsky en declaraciones a varios medios de comunicación locales.

La experta señaló que la iniciativa del gobierno no lograría que la industria reformule sus productos disminuyendo la cantidad de azúcares, grasa y sodio en los productos industrializados y advirtió que algunas categorías de alimentos caerán en incongruencias, por ejemplo las mermeladas tradicionales y bajas en calorías tendrán el mismo etiquetado.

“El modelo de perfil de nutrientes propuesto está basado en la calorías del producto no permite mostrar las diferencias entre un producto tradicional y un producto bajo en azúcar”, señaló Socolovsky, quien agregó que este sistema no se está aplicando en otros países.

Por último, la especialista advirtió que de seguir adelante con la iniciativa Uruguay se alejaría del Mercosur al incumplir la normativa y dificultaría su comercialización ya que los alimentos deberían volver a ser registrados.

“La autoridades en Argentina están bregando por un etiquetado frontal pero tienen bien claro que la norma alimentaria debe estar en consonancia con el Mercosur y que cada país no puede tomar una actitud unilateral porque estaría hiriendo el libre comercio en el bloque”, enfatizó.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.