Muchos uruguayos no evalúan la seguridad de los sistemas que utilizan

Durante 2016, al 10% de los uruguayos le fue hackeada su cuenta de correo electrónico, según el Informe de Indicadores de Seguridad de la Información elaborado por Datasec. De ellos, agrega el estudio, un 2% sufrió un impacto importante, un 3% sufrió un impacto menor y el 5% no sufrió impacto.

Por otra parte, el 22% de los uruguayos señaló haber sido víctima de Phishing, pero solo un 2% reconoció consecuencias importantes a partir del mismo. “Si comparamos esta información con la obtenida por el mismo informe en 2015, podemos concluir que la gente está identificando con mayor claridad casos de phishing, reconociendo que se trata de la apropiación de datos personales con fines fraudulentos”, indicó el director de Datasec, Reynaldo de la Fuente.

Con respecto a las redes sociales, el porcentaje de uruguayos que asegura haber sido víctima de un hacker en Facebook alcanza el 10%, un dato similar al de 2015. De este total, un 2% señala haber sufrió un impacto importante, el 2% un impacto menor y el 6% no haber sufrido impacto alguno.

“Si bien muchos de estos datos son consecuentes con los números del año anterior, lo novedoso –agregó de la Fuente- es que este año tenemos apertura por tema, y ello nos permite medir el nivel de impacto que las violaciones a la ciberseguridad tienen sobre las personas”.

En este sentido, el especialista señaló que cuando las empresas invierten en ciberseguridad, no lo hacen por la demanda de sus clientes, lo que demuestra la importancia de que las empresas concienticen a sus clientes. “Casi un 50% de los usuarios de sistemas realmente no evalúa en lo más mínimo la seguridad del sistema o servicio que le brindan”.

Para el informe 2016, Datasec incluyó información sobre ransomware, un software malicioso que al infectar nuestro equipo le da al ciberdelincuente la capacidad de bloquearlo desde una ubicación remota y encriptar nuestros archivos quitándonos el control de toda la información y datos almacenados. Si bien los números de incidentes son muy bajos, los casos existentes fueron, en su gran mayoría, reportados por empresas.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.