Movistar promueve los eSports en Uruguay

Mediante la organización de la Copa Movistar League of Legends, la empresa española de comunicación busca promover el desarrollo de los eSports en Uruguay, o en español, deportes electrónicos. Se trata de una nueva tendencia que hoy, en el mundo, mueve unos US$892 millones, pero se espera que en dos años la cifra suba a US$1.400 millones.

Movistar fomenta el desarrollo de los eSports en Uruguay con la organización de la Copa Movistar League of Legends. El pasado fin de semana tuvieron lugar las 1ª y 2ª etapas abiertas online del torneo, del que ya participaron 44 equipos. El primer fin de semana de mayo tendrán lugar las 3ª y 4ª fechas, siendo la semifinal el 13 de mayo, de la que surgirán dos equipos finalistas. La gran final será abierta al público, tendrá lugar en Sala Teatro Movie el domingo 28 de mayo y contará con el auspicio de Sony, Netpc y Terra (game4you).

El final de todas las fechas será compartida en vivo a través de la plataforma social twitch.tv/movistaruruguayesports.

El equipo ganador de la Copa Movistar League of Legends viajará a ver la final de la Copa League of Legends CLS Clausura, con todos los gastos pagos incluyendo pases VIP y smartphones Sony XA de regalo para cada jugador.

Los eSports son una nueva generación de deportes electrónicos, basados en juegos online multijugadores. Su desarrollo ha sido tal que hoy en día tienen lugar torneos y competencias que generan ligas con jugadores profesionales. Actualmente, según datos de SuperData Research, los eSports mueven US$892.000.000 en el mundo, pero se espera que para el 2019 la suma sea de US$1.400.000.000.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.