Montevideo y Canelones contarán con 5.000 cámaras de videovigilancia en 2018

El sistema de videovigilancia implementado por el Ministerio del Interior permitió que las rapiñas descendieran 71 % y los hurtos 59 % en el barrio Ciudad Vieja de Montevideo entre 2013 y 2016. Desde el 16 de octubre se instalarán 3.200 cámaras en zona metropolitana, que se agregan a las 1.800 en funcionamiento. “En 2016 no existió ninguna denuncia por parte de los turistas”, expresó la titular de Turismo, Liliam Kechichian.

Las cámaras de videovigilancia comenzaron a funcionar en el transcurso de 2013 en la Ciudad Vieja, en Montevideo. A partir del próximo 16 de octubre, comenzará la instalación de 3.200 nuevas cámaras en el proceso de extensión del programa, que se sumarán a las 1.800 que funcionan en la zona metropolitana. Este proceso comenzará en el barrio Buceo, de Montevideo, y el balneario Atlántida, de Canelones.

El ministerio recuerda que la cantidad de delitos en el año 2013 se ubicó en 3.557, y en 2016, con la zona videovigilada, alcanzó los 1.873. En tanto, los hurtos durante 2013 llegaron a 1.957 denuncias, pero descendieron a 811 en 2016, una caída del 59 %. Las rapiñas cayeron 71 %, ya que pasaron de 278 en 2013 a 71 el año pasado.

La ministra de Turismo, Liliam Kechichian, en entrevista con la Unidad de Comunicación del Ministerio del Interior, valoró la planificación en seguridad, un elemento importante al momento de decidir un destino turístico o de hacer un negocio. “Uruguay es un lugar altamente calificado en la región y en el mundo. Las cámaras han sido un antes y un después, y 2016 fue el primer año en que no se tuvo denuncia vinculada a los turistas”, consideró.

Por su parte, el integrante del sistema de videovigilancia Andrés Romero notificó que el 100 % de Ciudad Vieja dispone de cámaras, lo que permitió modificar la operativa policial. “Tenemos contacto directo con los policías que están en vía pública y brindamos información antes de que lleguen a la escena del hecho. Trabajamos las 24 horas y hay mucho compromiso con la tarea”, subrayó.

“Las cámaras fueron una herramienta muy valedera. La mayoría de las personas recuperamos nuestra libertad de ser y andar por las calles de Ciudad Vieja”, enfatizó una vecina de la zona.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.