Montevideo se recorre en bus (ANDA y Cutcsa se suben al viaje)

ANDA, que tiene al turismo como uno de sus pilares, incorpora nuevas propuestas para que más personas puedan disfrutar y recorrer Montevideo. En este sentido, en conjunto con Cutcsa, empresa responsable del “Bus Turístico de Montevideo”, ofrece ahora a sus socios y familias la posibilidad de acceder a un descuento en el ticket del recorrido.

Con esta propuesta conjunta, ANDA y Cutcsa reafirman su compromiso de generar oportunidades para que más uruguayos puedan acceder a experiencias culturales y turísticas, contribuyendo al disfrute, conocimiento y valoración del país. Además, se trata de una oportunidad más para que los socios del interior puedan conocer Montevideo de una forma distinta.

“Es un orgullo conseguir este tipo de logros para nuestros socios. El turismo muchas veces se ve como algo secundario, pero la realidad es que es un derecho que genera integración y promueve la cultura, al igual que el desarrollo personal. Por eso es importante incentivarlo”, dijo Fernando Abi Saab, presidente de ANDA.

Por su parte, Juan Salgado, presidente de Cutcsa, expresó la satisfacción por la concreción de la alianza con una institución como ANDA, “que está presente en todo el país, con un desarrollo muy importante en el interior. Invitamos a todos los socios de ANDA a disfrutar este recorrido y conocer Montevideo de una forma totalmente distinta a la habitual”.

El bus permite bajar y subir tantas veces como se desee en cualquiera de las paradas habilitadas, durante la vigencia del ticket. Además, pasa cada 30 minutos y el recorrido completo dura aproximadamente tres horas.

El pasajero puede elegir entre dos circuitos principales. El histórico-cultural parte del Mercado del Puerto y recorre lugares emblemáticos como la Plaza Independencia, el Palacio Legislativo, el Mercado Agrícola, el Prado, el Jardín Botánico, el Estadio Centenario y el Parque Rodó. Por su parte, el circuito de playa y compras invita a disfrutar de la rambla y sus atractivos, incluyendo el Faro de Punta Carretas, Playa Pocitos, Playa Malvín, el Hotel Casino Carrasco y Montevideo Shopping, entre otros puntos de interés.

El turismo es uno de los pilares de ANDA desde sus inicios, de hecho, cada año más de 10.000 personas viajan a través de “ANDA Turismo”, que en el último año emitió más de 13.000 tickets y realizó 328 excursiones con destinos nacionales e internacionales.

Este servicio ofrece viajes a los 19 departamentos, permitiendo que cada persona pueda elegir el punto de partida que le resulte más conveniente entre cualquiera de las más de 50 sucursales en todo el país.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.