Minas cortó cintas de su nueva plaza de US$2.000.000

La Intendencia de Lavalleja y la OPP inauguraron este fin de semana la primer reforma general realizada en la Plaza Libertad, luego de su fundación hace 115 años. Con una inversión conjunta de US$2.000.000, esta obra histórica para el departamento es la única en el país que mantiene su construcción bajo las leyes del viejo Tratado de Indias y que brindará todas las noches a los ciudadanos y turistas un show de aguas danzantes.

Este fin de semana quedará grabado en la memoria e historia de Lavalleja y sus vecinos por la magnitud de la obra de remodelación de la principal plaza de Minas, la Plaza Libertad, única en el país que respeta las leyes del antiguo Tratado de Indias y visita diaria de miles de turistas y lugareños. La ceremonia se realizó frente a una fuente totalmente modernizada, con aguas danzantes, música y color.

En la oportunidad la intendente, Adriana Peña, destacó que las obras requirieron una inversión de US$2.000.000 para que los minuanos tuvieran la plaza que merecían.

La nueva plaza cuenta con una moderna iluminación, baños públicos, centro de información turística, show de agua, luces y música, además de un piso uniforme en toda su extensión que permite habilitarla como peatonal.

El pasado domingo la plaza céntrica recibió ya su primera fiesta luego de ser remodelada, con la realización de la Navidad Serrana, fiesta tradicional en estas fechas con decoración y árboles navideños armados por empresas e instituciones locales.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.