MIEM premia a empresas con reducciones tarifarias

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) lanzó una nueva edición del beneficio para industrias eficientes a través de la factura eléctrica. El premio consistirá en una reducción en la facturación durante un semestre, por lo que esto podría representar entre el 60% y 100%... (seguí, hacé clic en el título)

... de los ahorros anuales resultantes de las medidas de eficiencia presentadas.

Las empresas registradas del sector industrial podrán presentar sus medidas de eficiencia eléctrica hasta el 26 de octubre de este año. Estas prácticas tiene que haber sido llevadas a cabo entre el 1º de enero de 2013 y la fecha límite fijada.
Por otra parte, las industrias que presenten medidas que implementarán luego del 26 de octubre, pueden dejar constancia de la puesta en operación de esas acciones hasta el 30 de marzo. En este caso se trata de medidas a implementar entre el 27 de octubre y el 30 de marzo de 2016.
Las pequeñas y medianas industrias, según detalla la página de Presidencia, podrán acceder a herramientas de apoyo para la identificación de medidas de eficiencia, así como también para la preparación de la documentación requerida para la postulación. Para esto, el plazo vence el 20 de julio.
De acuerdo a las evaluaciones que realice el MIEM de la gestión energética y todas las acciones de eficiencia desarrolladas por la industria, será que se entregarán las bonificaciones. De todos modos, se aclara que estas no podrán superar los topes de facturación que se establecen en las bases para cada categoría. La evaluación y la asistencia técnica estarán a cargo de dicha Cartera, que remitirá a UTE el listado de industrias beneficiarias y los montos correspondientes. 

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.