Mercado Libre está de Moda (la categoría le genera un tráfico de 900.000 visitas al mes en UY)

Mercado Libre lanzó la temporada Otoño – Invierno 2017 con la presentación de las últimas colecciones y tendencias de moda. La plataforma de e-commerce ha logrado superar los registros de su primer trimestre, que fue el año pasado: la categoría hoy en día genera un tráfico de 900.000 visitas y se concretan 15.000 transacciones al mes.

El sitio dispone desde el sábado 1º de abril de una sección exclusiva en la que es posible encontrar miles de opciones en indumentaria para acompañar el cambio de estación y las temperaturas más bajas.

La sección Moda dentro de Mercado Libre viene experimentando un crecimiento sostenido. Las ventas del primer trimestre de 2017 superaron 100% las del mismo período de 2016, y la categoría tiene un tráfico de 900.000 visitas, 150.000 búsquedas relacionadas y 15.000 transacciones de artículos por mes en Uruguay.

A su vez, la plataforma de e-Commerce ha incorporado las firmas más relevantes del mercado como Indian y Parisien, las cuales suman a la oferta más 1.000 nuevos productos. Lemon, Tits y adidas Originals, también forman parte de las 50 tiendas oficiales que eligen Mercado Libre para vender sus productos.

Por otro lado, el sitio cuenta con 200 marcas de diseño de autor, dispuestas en una subsección denominada Boutiques, que cuenta con una gran variedad de prendas exclusivas y originales. Solo en esta categoría se puede acceder a más de 2.000 productos para esta temporada, de última moda y desde la comodidad del hogar.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.