Más chances para operar TV digital pública y gratuita (para organismos públicos estatales o no)

El Poder Ejecutivo abrió dos llamados para interesados en presentar propuestas para la asignación de canales para el servicio de televisión digital abierta y gratuita del sector público en todo el país. Uno de los llamados corresponde al Área Metropolitana de Montevideo y el otro a distintas localidades del interior del país. El marco normativo que rige la televisión digital (Decreto 153/012 de 11 de mayo de 2012) promueve, a instancias del presidente de la República, las iniciativas regionales para la televisión pública, reservando un canal en cada localidad del país para este fin.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Los interesados disponen de 30 días corridos, a partir del 28 de agosto, para la presentación de sus propuestas. Al llamado se puede presentar cualquier organismo público, estatal o no estatal. Es requisito presentar el correspondiente proyecto comunicacional.
Se asignará el uso de un canal radioeléctrico, para brindar el servicio de televisión digital abierta y gratuita, en forma exclusiva o compartida. Si es en forma exclusiva, el organismo hará usufructo de todo el ancho de banda disponible en el canal (6 MHz), pudiendo emitir múltiples señales televisivas según lo permite la tecnología digital.
Al operar un canal en forma exclusiva se tiene la obligación de emitir una señal en HD (alta definición) y también una señal en SD (definición estándar) “espejo” que tenga la misma programación que la HD, en simultáneo. Se puede transmitir por lo menos una señal SD adicional y, de acuerdo a consideraciones técnicas de calidad de imagen y cobertura, se puede llegar hasta dos señales SD adicionales (a la "espejo"). Además se puede emitir una señal destinada a dispositivos receptores portátiles en movimiento (señal denominada "one-seg").
En caso que la asignación sea compartida, el organismo solo podrá poner al aire una señal en formato SD (definición estándar) en un canal que, eventualmente, estará compartido con otras señales SD.
Para la transmisión, los interesados pueden contar con un transmisor propio o contratar con Antel el servicio de puesta al aire de la señal.
A los efectos de los llamados, existe la posibilidad de presentar propuestas regionales las que tendrán preferencia para la asignación de los canales. Esto implica que la programación a emitir resulta del trabajo conjunto de organismos públicos de dos o más departamentos, que deben incluir al que pertenece la localidad donde se realiza el llamado.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)