Mañana caminan las mujeres por tercera vez en busca de mayor liderazgo

La actividad se realiza nuevamente con el apoyo de la Organización de Mujeres Empresarias del Uruguay (OMEU), el programa Más Emprendedoras de Endeavor Uruguay y BID Fomin. El evento tendrá lugar el viernes 17 de marzo, entre las 9:00 y las 11:00 horas y partirá desde la Plaza Gomensoro.

Destacadas empresarias, referentes de los medios de comunicación, la política, la cultura y el deporte serán parte de la tercera edición uruguaya de la “Caminata de Mentoreo”, una iniciativa de la ONG Voces Vitales que apuesta a promover el liderazgo femenino en la sociedad. Decenas de mujeres compartirán una caminata con el objetivo de intercambiar enseñanzas y consejos. Las líderes oficiarán como mentoras de un grupo de mujeres en duplas que compartirán una hora de su tiempo.

Las mujeres que tengan interés en compartir la instancia de aprendizaje con las mentoras pueden postular en el sitio. Los cupos son limitados y la participación estará sujeta a criterios de selección de Voces Vitales.

Como mentoras confirmaron su participación destacadas líderes del ámbito empresarial e institucional como Verónica Rudolph (Claro), Rosario Terra (Punta Carretas Shopping), Carolina Moreira (Montes del Plata), Andrea Sintas (Omeu), Daniela Alonso (Pronto!), entre otras.

El evento contará con el apoyo de los productos de Vitale y Conaprole y la colaboración de Quatromanos.

La organización actualmente cuenta con un staff internacional de más de 1.000 expertos, socios y líderes, que han entrenado a aproximadamente 14.000 referentes femeninas de 144 países de África, Asia, Europa y América Latina, quienes, a su vez, han ayudado a entrenar a medio millón de jóvenes y niñas.

Todas las novedades de Voces Vitales se pueden seguir a través de la fan page Voces Vitales Uruguay. Por más información ingresar a www.vitalvoices.org

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.