Los uruguayos volvieron a ser “moderadamente pesimistas” en setiembre

Luego de remontar en el mes de agosto a la “zona neutral”, la percepción sobre la situación económica del país y la personal de los uruguayos volvió a caer en setiembre, confirmando la alta volatilidad que ha caracterizado este año a la confianza económica de los consumidores.

De acuerdo al Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que elabora la Cátedra SURA de Confianza Económica junto con Equipos Consultores, el retroceso fue de dos puntos, ya que la medición fue de 48,5, mostrando una caída de 3,9% respecto al mes anterior.

El subíndice “Predisposición a la compra de bienes durables”  fue el que lideró la contracción con una caída de 7,8%., respondiendo a la gradual depreciación de la moneda que en setiembre colocó al dólar, por primera vez en el año, por encima del valor que mostraba un año atrás.

La percepción sobre la “Situación económica personal” se contrajo 2,7% mientras que la de “Situación económica del país” lo hizo 2,5%, confirmando la tendencia.

El pesimismo también se evidenció al interior de los subíndices con excepción de la percepción sobre la “Situación económica personal actual”, el único parámetro con variación positiva.

Las expectativas personales y de país caen e invirtieron de forma parcial la mejoría registrada en el mes anterior, mientras que la “Predisposición a la compra” revirtió la racha alcista de los dos meses anteriores.

Pese a estos últimos resultados, el promedio del tercer trimestre del año mostró una mejoría de casi un punto respecto al mismo periodo del año pasado y similar al del segundo trimestre de este año.

En tanto, los otros indicadores de Confianza Económica también reflejaron una posición más pesimista. El indicador de “Preferencia por la moneda nacional para los depósitos” (-8,6 puntos) y el de “Expectativas de inflación” (5,6 puntos) fueron los que mostraron mayor variación. También cayó la “Expectativa de inflación” y la de desempleo para los próximos doce meses, que luego de estar en agosto en zona de “moderado pesimismo”, volvió en setiembre al “atendible pesimismo”.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.