Los uruguayos volvieron a ser “moderadamente pesimistas” en setiembre

Luego de remontar en el mes de agosto a la “zona neutral”, la percepción sobre la situación económica del país y la personal de los uruguayos volvió a caer en setiembre, confirmando la alta volatilidad que ha caracterizado este año a la confianza económica de los consumidores.

De acuerdo al Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que elabora la Cátedra SURA de Confianza Económica junto con Equipos Consultores, el retroceso fue de dos puntos, ya que la medición fue de 48,5, mostrando una caída de 3,9% respecto al mes anterior.

El subíndice “Predisposición a la compra de bienes durables”  fue el que lideró la contracción con una caída de 7,8%., respondiendo a la gradual depreciación de la moneda que en setiembre colocó al dólar, por primera vez en el año, por encima del valor que mostraba un año atrás.

La percepción sobre la “Situación económica personal” se contrajo 2,7% mientras que la de “Situación económica del país” lo hizo 2,5%, confirmando la tendencia.

El pesimismo también se evidenció al interior de los subíndices con excepción de la percepción sobre la “Situación económica personal actual”, el único parámetro con variación positiva.

Las expectativas personales y de país caen e invirtieron de forma parcial la mejoría registrada en el mes anterior, mientras que la “Predisposición a la compra” revirtió la racha alcista de los dos meses anteriores.

Pese a estos últimos resultados, el promedio del tercer trimestre del año mostró una mejoría de casi un punto respecto al mismo periodo del año pasado y similar al del segundo trimestre de este año.

En tanto, los otros indicadores de Confianza Económica también reflejaron una posición más pesimista. El indicador de “Preferencia por la moneda nacional para los depósitos” (-8,6 puntos) y el de “Expectativas de inflación” (5,6 puntos) fueron los que mostraron mayor variación. También cayó la “Expectativa de inflación” y la de desempleo para los próximos doce meses, que luego de estar en agosto en zona de “moderado pesimismo”, volvió en setiembre al “atendible pesimismo”.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.