Los uruguayos estamos cerca de dejar el pesimismo atrás respecto a la economía

La percepción sobre la situación económica del país y la personal de los uruguayos sostuvo su recuperación por tercer mes consecutivo. En noviembre, el aumento del Índice de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado por la Cátedra SURA de Confianza Económica junto a Equipos Consultores fue de 3,3%. De esta manera, alcanzó el 49,9% y quedó a una décima de salir de la zona de pesimismo.

Esta mejora del ICC de noviembre se da en un marco de recuperación de la confianza generalizada gestado en el segundo semestre del año, luego de que en mayo el índice alcanzara su mínimo histórico. La situación representa una mejora de las expectativas para el año 2017, aunque el subíndice de Situación económica personal actual continúa rezagado.

Los tres subíndices que componen el ICC, el de Situación económica del país, el personal y el de Predisposición a la compra de bienes durables se recuperaron. El último fue el que alcanzó mayor impulso, con una recuperación de 7,8%.

En tanto, de forma consistente con la recuperación de las expectativas en materia de situación económica personal y país a un año, otros indicadores como las Expectativas de desempleo cayeron 7,2%, mientras que crecieron las Expectativas de ingresos de la familia en 4% a un año. A la vez, más consumidores percibieron en noviembre un incremento en la capacidad de ahorro, que tuvo un aumento de 6,1% como reflejo de la desaceleración del aumento de precios.

El único de los indicadores que empeoró en este mes fue el de Preferencia por la moneda nacional para depositar, como respuesta a la interrupción de la baja del dólar, que se prolongó por ocho meses.

A noviembre, la predisposición a la compra de electrodomésticos acumuló una caída de 12,7% respecto a igual período de 2015. Este ajuste fue mayor a menor nivel socio-económico y menor nivel de estudios. El promedio de la predisposición a la compra en el primer semestre del año fue de 29,1%, mientras que en el período setiembre-noviembre se ubicó en 37,2%. La merma general demostró que el consumidor en 2016 ha sido más cauto que el año precedente a la hora de comprar, pero asimismo hubo menor pesimismo en el segundo semestre del año respecto al primero. La recuperación de la predisposición a la compra en la segunda mitad del año se entiende como una señal de que el consumo privado estaría comenzando a recuperar cierto dinamismo.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)