Los Nissan un poco más seguros (gracias al avance en la producción de piezas en fibra de carbono)

(Por Meta Fierro) Esta información llega desde Yokohama, Japón, donde se confirma la utilización de un material muy resistente y liviano que principalmente venía siendo utilizado en aviones, cohetes y autos deportivos y que ahora avanza de la mano de Nissan en la producción para los vehículos convencionales y de mercado masivo.

Todo esto gracias a un nuevo proceso de producción desarrollado por la marca nipona. Este nuevo proceso de trabajo en ciertas piezas para los autos, ayuda a reducir el tiempo de desarrollo de los componentes, como a si también hacer a los automóviles más seguros, eficientes y divertidos de conducir. Un proceso con un material ligero, liviano que es extremadamente resistente, lo que otorga menor peso al coche, obteniendo así mejores resultados a consumo de combustible se refiere, como así también mayor durabilidad.

También puede reducir el centro de gravedad de un automóvil cuando se aplica a la parte superior de la carrocería, lo que lo hace más ágil y emocionante de conducir.

Nissan tiene como objetivo utilizar el nuevo proceso para producir piezas de CFRP en masa e introducirlas en más modelos para los clientes. La innovación puede reducir el tiempo de espera para desarrollar dichos componentes hasta la mitad y el periodo de ciclo de moldeo en aproximadamente un 80%, en comparación con los métodos convencionales.

Si bien los beneficios de la fibra de carbono se conocen desde hace mucho tiempo, es costoso en comparación con otros materiales como el acero. Junto con la dificultad para dar forma a las piezas de CFRP, esto ha obstaculizado la producción en masa de componentes de automóviles producidos a partir del material.

Nissan encontró un nuevo enfoque para el método de producción existente conocido como “moldeo por transferencia de resina de compresión”. 

Este  método consiste en formar la fibra de carbono en la forma correcta y colocarla en un troquel con un pequeño espacio entre el troquel superior y las fibras de carbono. Luego se inyecta resina en la fibra y se deja endurecer.

Los ingenieros de Nissan desarrollaron técnicas para simular con precisión la permeabilidad de la resina en la fibra de carbono, mientras visualizaban el comportamiento del flujo de resina en un troquel transparente utilizando un sensor de temperatura. El resultado de la simulación exitosa fue un componente de alta calidad con un tiempo de desarrollo más corto.

Fuente: Prensa Nissan Latino América

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.