Los de afuera no son de palo (nuevas capacitaciones para sector turístico de INEFOP)

El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional junto al Sindicato Único Gastronómico y Hotelero del Uruguay, la Cámara de Turismo del Uruguay y el Ministerio de Turismo lanzaron una nueva edición de acciones formativas para el sector turismo.

Este proceso busca profesionalizar a todos los trabajadores del sector para mejorar sus trayectorias formativas y al mismo tiempo impactar en un mejor servicio a los turistas en nuestro país. Los cursos están dirigidos a trabajadores del sector turismo, tanto zafrales como permanentes, ya sea que estén ocupados en la actualidad o en seguro de desempleo del sector.

Los cursos serán vinculados al área temática de turismo, gastronomía y afines, como por ejemplo gestión de patrimonio local, mozo, organización de eventos, conceptos y técnicas para la recepción hotelera, cocina, etc.

“El objetivo de estas acciones formativas es compartido por todos los actores implicados. El sector turístico es uno de los principales empleadores del país, con 120.000 personas trabajando en él y uno de los más participativos en los diferentes programas de INEFOP, especialmente durante y luego de la pandemia. Estamos muy conformes de la recuperación que observamos en el sector y el rol que cumplieron todas las instituciones aquí presentes”, dijo Pablo Darscht, director general de INEFOP.

Este es el cuarto año consecutivo que se realizan estos cursos. Entre 2021 y 2023 se realizaron más de 4.000 acciones de capacitación que alcanzaron a 3.800 personas. Un 73% de los participantes culminó los cursos que fueron impartidos por 28 entidades de capacitación.

Más del 80% de los cursos fueron en el área de gastronomía y hotelería, un 12% realizó cursos catalogados como “servicios de apoyo” que incluyen formación en tecnologías de la información como diseño y marketing digital.

La gran mayoría de las participantes fueron mujeres (80%), de entre 20 y 50 años de edad. En cuanto al nivel educativo, casi la mitad cuenta con educación secundaria completa y otro 30% con educación media básica. Más de la mitad de los participantes son del interior del país, con mayor participación de Canelones y Maldonado, además de Montevideo.

Según el Ministerio de Turismo, las nuevas cifras de empleo del sector turístico alcanzaron en el 2023 los 124.896 puestos de trabajo y superando los niveles del 2019.

“Entendemos que la calidad del servicio al turista no solo depende de la belleza de nuestros destinos, sino también del conocimiento y la habilidad de quienes trabajan día a día en el sector turístico”, dijo Eduardo Sanguinetti, ministro de Turismo.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.