López Mena lleva a Uruguay a tener mejores relaciones comerciales con India

A largo del año pasado, el intercambio comercial con India llegó a los US$ 175 millones, con una incremento importante en las exportaciones respecto al 2015. La venta de aeronaves por parte de Los Cipreses S.A. —la empresa de López Mena —, explicó este crecimiento.

Durante el año 2016, el comercio total con India alcanzó los US$175 millones. Las exportaciones de Uruguay hacia este mercado presentaron una variación positiva del 23% respecto al año 2015, lo que representa una suma US$17 millones.

Por su parte, las importaciones uruguayas procedentes de India totalizaron US$157 millones, 41% menos que las presentadas el año anterior. Como se puede observar en el informe publicado por el Departamento de Negocios Internacionales e Integración de la UCU, Uruguay posee un importante déficit comercial con la India.

Al igual que en 2015, la lana fue el principal producto exportado por Uruguay hacia el mercado indio, y representó un 37% del total, si bien la colocación de dicho producto tuvo una disminución de 33% respecto al año anterior. Le siguen en importancia las aeronaves y los residuos y desperdicios de las industrias alimentarias, con una participación de 30% y 11% respectivamente.

Al igual que en el período comprendido entre enero y junio de 2016, el aumento de las exportaciones hacia India en el primer semestre se debe a una venta puntal realizada por la empresa Los Cipreses S.A., por la colocación en el mercado indio de las aeronaves de la extinta aerolínea BQB, lo que explica también el crecimiento de las colocaciones uruguayas en India en el mes de enero.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.