Ley de Inclusión Financiera sí, la visión de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay

La Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) reafirmó su respaldo a la Ley de Inclusión Financiera y destacó las nuevas oportunidades de negocio que la normativa le generará al país, al posicionarlo de manera diferencial en la región y en el mundo.

Marcelo Montado, presidente de CEDU, explicó que a medida que aumente la asimilación en la población de las nuevas formas de transacciones digitales, se ampliará el atractivo del espacio de desarrollo para inversiones, ya sea locales o extranjeras.

“El país tiene la virtud de estar liderando en cuanto a economía digital a nivel regional a raíz de su infraestructura de telecomunicaciones, su industria software madura y planes como el Ceibal, que acercó Internet a los uruguayos, o su altísima penetración de smartphones con servicios de datos. Además, tiene la ventaja de ser solo tres millones de habitantes con una idiosincrasia que permite tender puentes entre el mundo desarrollado y el que está en desarrollo. Todos los ingredientes están presentes para explorar y probar nuevos mercados y productos, apuntalando desde ahí al desarrollo de nuestra economía”, señaló.

Por otra parte, Montado se refirió al aspecto social de la inclusión digital, que está relacionado con la democratización del acceso de la población a los nuevos sistemas.

“Somos conscientes que hay temas para mejorar, como las asimetrías de aranceles que pueden existir en perjuicio de los pequeños comerciantes, o incluso aspectos de índole más filosófico, pero Uruguay tiene una oportunidad envidiable en la nueva economía y es el bienestar de todos los uruguayos el que está en juego. Tenemos que estar atentos para no condicionar nuestro futuro a necesidades o reclamos, justos probablemente, pero de corto alcance. El Estado, gobierno, partidos políticos, y la sociedad organizada en sus diferentes expresiones, tienen la enorme responsabilidad de establecer las bases para el desarrollo dela Economía Digital. Si hay medidas que se toman en esa dirección, apoyémoslas y vayámoslas perfeccionando. Con la velocidad que se desarrolla la nueva economía no nos podemos dar el lujo de no avanzar más rápido. Ese es el camino”, enfatizó.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.