LATU tendrá en 2016 la Fundación de Investigación, Desarrollo e Innovación

El Laboratorio Tecnológico del Uruguay  está abocado a la puesta en marcha de la Fundación de Investigación, Desarrollo e Innovación, para el año próximo. “LATU decidió darle un mayor peso institucional a la investigación y el desarrollo”, indicó su presidente al portal de Presidencia, Fernando Fontán.
El Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), cumplió 50 años y se concentró en nuevos instrumentos orientados a acompañar el desarrollo productivo del país. "Entendemos que el país lo necesita, hay una propuesta del gobierno que nosotros queremos acompañar y sabemos que la forma de hacerlo, es sostener el desarrollo y seguir creciendo pasa por incorporar innovación en lo que hacemos", indicó el presidente del laboratorio, Fernando Fontán...

En este sentido, destacó la implementación del Fondo Sectorial de Innovación Industrial, que a través de un modelo novedoso, busca conectar la necesidad de las empresas con la solución, que constituye el financiamiento de una parte del emprendimiento. “De esta forma, surge la solución brindada por investigadores uruguayos, que son capaces de atender esa necesidad o problema que plantea el sector productivo”, expresó
Por otra parte, Fontán informó a la Secretaría de Comunicación Institucional, que el año próximo el LATU contará con una Fundación de Investigación, Desarrollo e Innovación. “El proyecto ya está consolidado e irá en la línea de especializar un área de gestión, dentro de lo que es el "paraguas” LATU, con el mismo directorio pero con un equipo especializado en temas de innovación, desarrollo e investigación”, puntualizó.
Durante este año el laboratoria, extendió la unidad que tiene en Fray Bentos en la que trabajan 18 personas. La unidad nació en el año 2005 y respondió a la necesidad de contar con un agente responsable de las tareas de monitoreo ambiental, al servicio de la Comisión Administradores del Río Uruguay (CARU), de la Dirección Nacional de Medio Ambiente y en particular del emprendimiento de Botnia. “Nace en un contexto de enfrentamiento ambiental internacional y que requería que Uruguay respondiera con todo el peso de la ciencia y de la rigurosidad del método, a la hora de medir lo que se hacía”, expresó Fontán.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.