LATU tendrá en 2016 la Fundación de Investigación, Desarrollo e Innovación

El Laboratorio Tecnológico del Uruguay  está abocado a la puesta en marcha de la Fundación de Investigación, Desarrollo e Innovación, para el año próximo. “LATU decidió darle un mayor peso institucional a la investigación y el desarrollo”, indicó su presidente al portal de Presidencia, Fernando Fontán.
El Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), cumplió 50 años y se concentró en nuevos instrumentos orientados a acompañar el desarrollo productivo del país. "Entendemos que el país lo necesita, hay una propuesta del gobierno que nosotros queremos acompañar y sabemos que la forma de hacerlo, es sostener el desarrollo y seguir creciendo pasa por incorporar innovación en lo que hacemos", indicó el presidente del laboratorio, Fernando Fontán...

En este sentido, destacó la implementación del Fondo Sectorial de Innovación Industrial, que a través de un modelo novedoso, busca conectar la necesidad de las empresas con la solución, que constituye el financiamiento de una parte del emprendimiento. “De esta forma, surge la solución brindada por investigadores uruguayos, que son capaces de atender esa necesidad o problema que plantea el sector productivo”, expresó
Por otra parte, Fontán informó a la Secretaría de Comunicación Institucional, que el año próximo el LATU contará con una Fundación de Investigación, Desarrollo e Innovación. “El proyecto ya está consolidado e irá en la línea de especializar un área de gestión, dentro de lo que es el "paraguas” LATU, con el mismo directorio pero con un equipo especializado en temas de innovación, desarrollo e investigación”, puntualizó.
Durante este año el laboratoria, extendió la unidad que tiene en Fray Bentos en la que trabajan 18 personas. La unidad nació en el año 2005 y respondió a la necesidad de contar con un agente responsable de las tareas de monitoreo ambiental, al servicio de la Comisión Administradores del Río Uruguay (CARU), de la Dirección Nacional de Medio Ambiente y en particular del emprendimiento de Botnia. “Nace en un contexto de enfrentamiento ambiental internacional y que requería que Uruguay respondiera con todo el peso de la ciencia y de la rigurosidad del método, a la hora de medir lo que se hacía”, expresó Fontán.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.