Las mujeres ocupan menos del 20% de los cargos gerenciales en el sector TIC

En la Semana de la Mujer, la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti) renueva su compromiso de promover una mayor integración femenina en las empresas del sector. “Este es un problema cultural. Las mujeres no consideran que la industria de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) sea para ellas y necesitamos cambiar esa idea”, afirmó Andrea Mendaro, gerente general de la gremial empresarial... (seguí, hacé clic en el título)

Según los datos del último Informe Anual del Sector TI realizado por la Cámara, 19 de cada 100 cargos gerenciales son ocupados por mujeres y 81 por hombres. La proporción es exactamente a la inversa cuando se analizan los puestos de auxiliares de servicio. En cuanto a empleos ocupados por profesionales, la participación femenina es de 32 en 100, mientras que en cargos administrativos es del 79%.

“Esto no sucede porque las empresas no quieran contratar mujeres. Al contrario, están ávidas por sumarlas y contar con su creatividad e impronta. Pero no hay suficientes mujeres profesionales en este rubro”, agregó Mendaro, quien señaló que este problema viene desde la infancia. “A las niñas les regalan una muñeca y al varón un juego de ingenio. ¿Cómo van a creer que una carrera de ingeniería es para ellas? Ni se les ocurre pensarlo”, sostuvo.

Para cambiar esta realidad, Cuti impulsa distintas iniciativas en liceos y universidades, orientados a promover el ingreso de más mujeres a las diversas opciones educativas del sector tecnológico. Además, la gremial se unió a “Girls in Tech (GIT)”, una organización global sin fines de lucro que busca involucrar, educar y potenciar a las mujeres en el sector de la tecnología y el emprendedorismo.

“Hoy en día en el Directorio de Cuti hay una fuerte presencia de mujeres, que van ganando espacios. Desde allí buscamos sensibilizar y acompañar a los diversos actores involucrados en el proceso. Sabemos que es progresivo y seguiremos trabajando para mejorarlo”, concluyó Mendaro.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.