Las medianas y pequeñas empresas de Montevideo tendrán su propia semana

Desde ayer y hasta el viernes 11 de agosto inclusive, se desarrolla la Semana de las Mypes, organizada por el Departamento de Desarrollo Económico de la Intendencia de Montevideo.

La Semana de las Mypes tiene lugar en el atrio del edificio sede de la Intendencia y se enmarca en la celebración del Día Nacional de la Pequeña Empresa, que se conmemora el 13 de agosto. Cuenta con una exposición y venta de productos en el horario de 10 a 16, con la excepción de los días jueves y viernes, que será hasta la hora 18.

Participan alrededor de 70 emprendedores formales de diversos rubros del área metropolitana tales como artesanales, gastronómicos, industriales y de servicios. Las unidades de Desarrollo Económico que participan de esta iniciativa, además de Mypes, son: Cedel Carrasco, Cedel Casavalle, Pagro y PTI del Cerro.

También hay un escenario donde a lo largo de cada jornada se realizarán actividades empresariales y culturales, tales como talleres de gestión empresarial, charlas a cargo del Banco República del Uruguay sobre productos de inclusión financiera, charlas a cargo de la Cámara de Industrias del Uruguay sobre exportaciones y presentaciones de emprendedores que contarán sus propias experiencias.

La inauguración oficial de la Semana Mypes se realiza esta tarde a las 15 horas y contará con la presencia del intendente de Montevideo, Daniel Martínez.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.