Las exportaciones de carne no son un cuento chino (aumentaron un 15%)

Según datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC), entre el 1 de enero y el 13 de mayo, las exportaciones del sector fueron 15% superiores al mismo período del año pasado. El principal comprador fue China con US$256.000.000 adquiridos.

Las exportaciones de carnes, menudencias, productos cárnicos y subproductos suman US$665.000.000 entre el 1 de enero y el 13 de mayo, según el boletín del INAC. China es el principal destino de las carnes uruguayas con US$256.000.000 en compras, un 38% del total exportado, seguido por la Unión Europea con 21% y los países de América del Norte con 14%.

En cuanto a la carne bovina, se vendieron 162.000 toneladas, el 83% del total de carnes exportadas. China compró el 47% de la producción de carne vacuna, los países de América del Norte el 16%, la Unión Europea el 13% e Israel el 9%.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.