Las Artes Marciales Mixtas le ganan la pelea al Box (cada vez más adeptos a esta disciplina)

En Uruguay  hay aproximadamente 1.000 atletas vinculados al UFC o a las Artes Marciales Mixtas(MMA), aunque esta cifra no es oficial al no existir una federación o asociación que nuclee a este tipo de deportistas. La realidad que el UFC MMA se ha vuelto uno de los deportes más vistos por los aficionados en todo el mundo y Uruguay, a paso lento, también se suma a este fanatismo. “Uruguay recién está gateando, es un país que… (seguí, hacé clic en el título)

... está creciendo en conjunto con el deporte, tiene un mercado en desarrollo y un fuerte potencial. Ya hemos visto en pocos años como ha crecido la comunidad .Es un camino a paso lento y seguro que no solo ayuda al deporte sino también a los competidores”, expresó José Luis Moraes de MMA Uruguay

El Ultimate Fighting Championship (UFC) es la franquicia de MMA que más crece en el mundo y en Uruguay se puede practicar en algunos lugares como La Meca (ubicado en el Club Aguada), el Solís Fighting Club o el Montevideo KO. Los precios varían según la cantidad de clases por semana y el nivel de profesionalización, pero por ejemplo, para empezar a practicar este deporte y asistir a clase dos veces por semana, la cuota mensual ronda los $1 100. Otro tema no menor es el equipamiento básico necesario: bucal ($50), vendas ($100), guantes de boxeo ($800) y tibiales ($1.000).

La difusión que está teniendo el UFC es brutal y cada vez genera más adhesión “Hoy hablar de UFC o cualquier organización de Artes Marciales Mixtas es un tema menos extraño y hasta más cotidiano entre las personas. Dejaron de ser vistas como peleas de gallos humanas para ser catalogadas como lo que son: un deporte de contacto que involucra a atletas de elite cuyo objetivo es conquistar su división de peso y ser el mejor luchador del planeta”, añadió José Luis.
 

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.