Las Artes Marciales Mixtas le ganan la pelea al Box (cada vez más adeptos a esta disciplina)

En Uruguay  hay aproximadamente 1.000 atletas vinculados al UFC o a las Artes Marciales Mixtas(MMA), aunque esta cifra no es oficial al no existir una federación o asociación que nuclee a este tipo de deportistas. La realidad que el UFC MMA se ha vuelto uno de los deportes más vistos por los aficionados en todo el mundo y Uruguay, a paso lento, también se suma a este fanatismo. “Uruguay recién está gateando, es un país que… (seguí, hacé clic en el título)

... está creciendo en conjunto con el deporte, tiene un mercado en desarrollo y un fuerte potencial. Ya hemos visto en pocos años como ha crecido la comunidad .Es un camino a paso lento y seguro que no solo ayuda al deporte sino también a los competidores”, expresó José Luis Moraes de MMA Uruguay

El Ultimate Fighting Championship (UFC) es la franquicia de MMA que más crece en el mundo y en Uruguay se puede practicar en algunos lugares como La Meca (ubicado en el Club Aguada), el Solís Fighting Club o el Montevideo KO. Los precios varían según la cantidad de clases por semana y el nivel de profesionalización, pero por ejemplo, para empezar a practicar este deporte y asistir a clase dos veces por semana, la cuota mensual ronda los $1 100. Otro tema no menor es el equipamiento básico necesario: bucal ($50), vendas ($100), guantes de boxeo ($800) y tibiales ($1.000).

La difusión que está teniendo el UFC es brutal y cada vez genera más adhesión “Hoy hablar de UFC o cualquier organización de Artes Marciales Mixtas es un tema menos extraño y hasta más cotidiano entre las personas. Dejaron de ser vistas como peleas de gallos humanas para ser catalogadas como lo que son: un deporte de contacto que involucra a atletas de elite cuyo objetivo es conquistar su división de peso y ser el mejor luchador del planeta”, añadió José Luis.
 

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.