La Unión de Exportadores del Uruguay nos ayuda a entender lo básico de la economía

El curso presenta los principales tópicos de economía con el objetivo de contar con una mejor interpretación de la realidad y de las políticas económicas.

Está dirigido a aquellos interesados en la temática y quieran entender con mayor profundidad las noticias económicas, las discusiones de política económica o analizar las principales variables de la economía. No es necesario contar con conocimientos económicos previos.

El programa incluye una introducción con los conceptos básicos de economía y sistemas de organización económica y luego:

Conceptos microeconómicos: decisiones a nivel de empresa y consumidor

Mercado de un producto: demanda, oferta, precios y elasticidades

Estructura de mercados: competencia perfecta, monopolio, oligopolio, competencia monopolística, teoría de juegos

Medición económica: variables, índices. PIB, ciclos económicos, empleo e inflación

Mercado de dinero: creación de dinero, oferta, demanda, funciones del Banco Central, sistema financiero y tasas de interés

Sector público: ingresos y egresos, resultado fiscal, financiación del déficit fiscal, deuda pública

Economía abierta: comercio exterior, balanza de pagos, tipo de cambio, tipo de cambio real, mediciones de competitividad, políticas comerciales

Políticas económicas: fiscal, monetaria y cambiaria, equilibrios macroeconómicos

Los expositores son. Mag. Ec. María Laura Rodríguez Rios, responsable de asesoría económica, comunicación y medio ambiente de la Unión de Exportadores del Uruguay.

La fecha de inicio es 30 de septiembre 2020 y serán ocho clases los días miércoles de 17.30 a 19. Via zoom. El precio para socios de UEU es de $ 6.000 y para no socios $ 9.000. 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.