La seguridad de la salud… No tan sana

El sistema informático de un centro de salud privada sufrió un ciberataque contra su base de datos, la institución se vio afectada en el robo de información confidencial.

Una vez cometido el ataque, las autoridades de la organización fueron extorsionadas. Se les solicitó 15 bitcoins  (moneda virtual que supera el valor de US$4.000 por unidad) como recompensa. Este  valor aumentaría 5 bitcoins cada 24 horas.

En el marco de una investigación de siete meses, que llevó a cabo personal de la Sección Delitos Tecnológicos (SDT), junto con Presidencia de la República a través de la Agencia de Seguridad del Gobierno (Agesic), se rastrearon las direcciones IP que fueron utilizadas para enviar los correos. Como resultado, los investigadores dieron con el responsable del ataque. Se trata de un ingeniero informático de 41 años, quien ya fue procesado con prisión.

Ante este tipo de ataque, Security Advisor- empresa que cuenta con especialistas en la materia- recomienda evaluar el estado general de la seguridad de la información en las instituciones de salud.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.