La integración de América Latina en tiempos de proteccionismos se discutirá en la 21ª Conferencia CAF

Más de 1.000 líderes mundiales, diplomáticos, economistas y analistas políticos debatirán durante dos días sobre las repercusiones de la política exterior de Donald Trump en América Latina; las estrategias para dinamizar el crecimiento de las economías de la región; y las herramientas para luchar contra la corrupción, entre otros temas, en la 21ª Conferencia Anual CAF que se realizará en Washington los próximos 6 y 7 de setiembre. Mario Bergara, presidente del Banco Central del Uruguay, disertará el jueves.

Los vientos proteccionistas y antiglobalizadores exacerbados por el Brexit y los primeros meses de Donald Trump en la presidencia de Estados Unidos generan incertidumbre en las economías de América Latina. La oportunidad es propicia para fortalecer la integración regional, pero ¿cuáles son las herramientas y los pasos a seguir para lograrla? Este será uno de los temas centrales que abordarán los más de 1.000 líderes que participarán en la 21ª Conferencia Anual CAF que tendrá lugar en el Hotel Mayflower, los próximos 6 y 7 de setiembre en Washington DC.

La conferencia, organizada como todos los años por CAF -banco de desarrollo de América Latina- junto al Diálogo Interamericano y la Organización de Estados Americanos (OEA), es uno de los principales foros de discusión sobre las tendencias políticas, económicas y sociales en América Latina y el Caribe.

“Desde hace 21 años CAF promueve este espacio de discusión con líderes de primer nivel para explorar las estrategias adecuadas que fomenten el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza en la región”, aseguró Luis Carranza, presidente Ejecutivo de CAF, quien hará la presentación magistral de la Conferencia. “Este año será además una vitrina para demostrar los esfuerzos que adelantan nuestros países en materia de fortalecimiento institucional, diversificación productiva e inserción internacional”, agregó.

La promoción de la transparencia, el fortalecimiento de las instituciones y de los mecanismos de rendición de cuentas para frenar la corrupción; los desafíos de las ciudades frente al cambio climático o la reconfiguración política que atraviesa la región durante este nuevo ciclo electoral figuran entre los principales temas que serán abordados por más de 30 ponentes de alto nivel.

Entre ellos se destacan el politólogo y escritor Francis Fukuyama; el ministro de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia, Héctor Arce; el asesor adjunto de seguridad nacional de los Estados Unidos, Rick L. Waddell; los ex Cancilleres de Argentina, Canadá, Chile, Colombia y Perú, Susana Malcorra, Pierre Pettigrew, Juan Gabriel Valdés, Rodrigo Pardo y José Antonio García Belaúnde; la secretaria general de la SEGIB, Rebeca Grynspan; y la fiscal general de Brasilia, Melina Castro Montoya.

El presidente del Banco Central del Uruguay, Mario Bergara, participará el jueves de una sesión titulada “América Latina después del auge de los productos básicos: ¿desafíos antiguos, estrategias nuevas?” donde compartirá panel con Mauricio Cárdenas, ministro de Finanzas de Colombia, Lea Giménez, ministra de Finanzas de Paraguay, Christine Lagarde, directora general del Fondo Monetario Internacional, Santiago Levy, vicepresidente de Sectores y Conocimiento del Banco Interamericano de Desarrollo, y Jorge Familiar, vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.

El encuentro podrá seguirse en vivo aquí y en Twitter con el hashtag #DiálogoCAF.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.