La firma peruana Koketa está interesada en el mercado uruguayo

La firma peruana Koketa (para que se hagan una idea es similar a la brasileña Lupo) está expandiendo su negocio en la región. Está llegando a Colombia y Chile y le echó… (seguí, hacé clic en el título)

... el ojo a Uruguay que sigue siendo atractivo para el retail y el desarrollo de franquicias, que es el formato elegido para la expansión. ¿Cuánto cuesta una franquicia?

Según publica el diario peruano Gestión la franquicia de Koketa puede llegar a costar US$ 200 mil. La empresa también está interesada en desembarcar en Ecuador y Bolivia.
Koketa es una marca peruana que produce diferentes líneas de indumentaria femenina, entre ellas Body Siluet, Línea Inteligente, Línea Maternity, Línea Panty Medias. Algunos de sus productos son fabricados con algas marinas reductoras que ayudan a moldear la figura. Sus productos se comercializan en 13 países.
 

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.