La exportación de bienes uruguayos creció 6,7% (representó ventas por más de US$6.000 M)

Las solicitudes de exportación de Uruguay sumaron US$827.000.000 en agosto, incluyendo zonas francas, lo que representa un incremento de 6,7 % respecto al mismo mes de 2016. Este aumento fue impulsado por la celulosa, la soja, los productos de madera y los subproductos cárnicos. En el acumulado anual, las exportaciones superaron los US$6.000 millones, 6,7 % más que en los primeros ocho meses del año anterior.

Según el informe del Instituto Uruguay XXI, los bienes con mayor incidencia positiva en la exportación mensual fueron: celulosa, soja, madera y productos de madera, y subproductos cárnicos. En el caso de la celulosa, las exportaciones en agosto totalizaron US$133 millones, cifra que la posiciona como el principal producto exportado y el segundo con mayor incidencia en las ventas mensuales. La carne bovina fue el segundo producto más exportado del mes, por un monto de US$120 millones.

Por su parte, la soja fue el tercer producto más exportado en agosto y el de mayor incidencia en las exportaciones mensuales, con ventas que superaron los US$117 millones, un crecimiento del 43 % en términos interanuales, lo que se explica por un crecimiento del 60 % en los volúmenes colocados. La carne bovina, los productos lácteos y el concentrado de bebidas presentaron tendencias negativas en el mes relevado.

En los primeros ocho meses del año, las exportaciones acumuladas alcanzaron los US$6.047 millones, con un crecimiento de 6,7 % en relación con el mismo período del año anterior. Los principales productos exportados hasta agosto de 2017 son la soja, la carne bovina y la pasta de celulosa. China, Brasil y Estados Unidos fueron los principales destinos de los productos uruguayos.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.