La confianza del consumidor uruguayo se recupera, aunque permanece en zona pesimista

El Índice elaborado por la Cátedra SURA de Confianza Económica creció 1,3 puntos en octubre, registrando un incremento de 2,6% respecto a setiembre.

La percepción sobre la situación económica del país y la personal de los uruguayos se recuperó parcialmente en octubre, tras la caída del mes anterior, aunque sin salir de la “zona de moderado pesimismo” y quedando en las puertas de la “zona neutral”, de acuerdo a la última medición del Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que elabora la Cátedra SURA de Confianza Económica junto con Equipos Consultores.

El crecimiento fue de 1,3 puntos, alcanzando un valor total de 49,8 y mostrando una evolución de 2,6% respecto a setiembre. En tanto, el subíndice “Predisposición a la compra de bienes durables” fue el que lideró esta recuperación con un aumento de 14,7%.

El estudio muestra además, por segundo mes consecutivo, a los consumidores más pesimistas sobre sus perspectivas a un año, tanto a nivel personal como de país, pero en el subíndice “Situación Económica del País” alcanza estabilidad por una compensación a su interior con una perspectiva más optimista de la “Situación a tres años”.

En tanto, entre los otros indicadores de Confianza Económica, el índice de “Preferencia por la moneda nacional para los depósitos”, que cae 3,6 puntos acumulando una baja de 12,2 puntos en dos meses, y el de “Expectativas de inflación”, que crece 3,3 puntos, son los que más variaron en octubre avanzando hacia un plano más pesimista. Este último valor logra además interrumpir la racha bajista que mostraban desde enero.  

El índice “Expectativas de desempleo para los próximos 12 meses” también crece, en este caso 1,8 puntos respecto al mes precedente, pero mejora en 3,2 puntos la percepción sobre la “Capacidad de Ahorro”, que venía cayendo en los últimos tres meses, y también lo hacen las “Expectativas de  ingresos del hogar para el próximo año” en 1,8 puntos.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.