Investigadores + Inversores: Hasta U$S70.000 de financiación

El objetivo de este instrumento es facilitar que los conocimientos generados en el país a través de grupos de investigadores, puedan transformarse en productos, servicios o procesos… (seguí, hacé clic en el título)

...  innovadores que tengan potencial de impacto de mercado, mediante la inversión de capitales privados en conjunto con el apoyo de ANII. Se financiará el desarrollo de prototipos, la valorización y la transferencia de los resultados de la investigación llevados a cabo por Centros de Investigación al Sector Productivo. Los proyectos tendrán un financiamiento no reembolsable de hasta el 50% del costo total del proyecto, por un monto máximo de 70.000 dólares.

El plazo máximo de ejecución será de 2 años, completando la totalidad de las actividades previstas y cumplir con el cierre técnico y financiero del proyecto.

Por consultas y/o postulaciones hacé clic aquí

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.