Ideal para emprendedores que cuidan el medioambiente

Emprendedores interesados en buscar soluciones medioambientales podrán hacer realidad sus proyectos de la mano de AkzoNobel y una competencia internacional.

La empresa AkzoNobel, presente en Uruguay a través de Pinturas Inca, convoca a emprendedores y nuevas empresas a participar del desafío Imagine Chemistry: AkzoNobel Chemicals Startup Challenge, que busca dar respuestas a los desafíos medioambientales.

La consigna es usar la química para crear soluciones en las siguientes áreas: Revolución en el reciclaje de plásticos, Instalaciones químicas sin aguas residuales, Alternativas a los materiales sintéticos basados en celulosa, Detergentes y aglutinantes biológicos y biodegradables y Fuentes biológicas de etileno. Además, hay “desafíos abiertos” para ideas generales que abordan las temáticas de la Química altamente reactiva y tecnología y las Alternativas sustentables para las actuales tecnologías. Todos los desafíos son impulsados por la empresa y deben poder ser comercializados en un horizonte de 3 a 5 años.

Los interesados en presentarse tienen tiempo hasta el 16 de marzo para enviar sus ideas y registrarse en imaginechemistry.akzonobel.com.

Todos los proyectos recibirán una devolución por parte de un equipo de 35 expertos que durante dos meses trabajará junto a los postulantes para debatir, mejorar y pulir las ideas. Luego, un jurado experto seleccionará los 20 más prometedores para que participen con todos los gastos pagos en un evento de tres días de duración, del 1 al 3 de junio, en el nuevo Open Innovation Center de Deventer en los Países Bajos.

Allí las empresas colaborarán con expertos de AkzoNobel y socios en los ámbitos del I+D, finanzas, nuevas compañías, innovación y marketing, así como con directivos y posibles inversores, para seguir desarrollando sus ideas y sus fundamentos.

Al final se seleccionará al menos a un equipo ganador que recibirá la ayuda y la colaboración necesaria para poner en marcha y comercializar sus ideas.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)