Guardaespaldas: una nueva salida laboral (seguro que no con Mujica).

Una empresa uruguaya especializada en entrenamiento para defensa personal está formando guardaespaldas profesionales, una disciplina técnicamente llamada “Protección Ejecutiva”. Y por estos días trajo a James Curtis, un instructor de SWAT Dallas, que fue guadaespaldas de los últimos presidentes de Estados Unidos. Según nos explicó Fernando Andión, director del Centro de Capacitación en Defensa Personal (Ccdp) del curso, que se extenderá hasta el jueves 29, también participa el brasileño el brasilero Marcos Do Val, en su calidad de presidente y fundador de CATI training for SWAT, con la que el Ccdp tiene una alianza.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.