Grupo inversor chileno quiere conectar vía aérea Montevideo y Salto

Según informa el portal de Presidencia, el mismo Ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, hizo público que están estudiando un proyecto presentado por un grupo inversor chileno para la explotación de una conexión aérea entre Montevideo y Salto. La propuesta es auspiciosa en particular porque “encaja en ese sueño de poder avanzar en el desarrollo de la aeronáutica comercial en el interior de Uruguay”, sostuvo el funcionario.

Los vuelos comerciales que cubría BQB entre Montevideo-Salto y Rivera fueron discontinuados en 2014 y desde entonces no han sido cubiertos por ninguna aerolínea.
“Que hayan empresas que expresen su voluntad de unir vía aérea zonas que comprendan el interior del país y mantengan esos servicios es una decisión que tenemos que ir armonizando”, afirmó.
Rossi adelantó que el ministerio estudia el proyecto, en particular porque "encaja en ese sueño de poder avanzar en el desarrollo de la aeronáutica comercial en el interior de nuestro país”.Recordó que Uruguay tiene acuerdos de cielos abiertos con Chile, lo cual permite que las compañías chilenas puedan realizar vuelos de cabotaje en Uruguay y viceversa.
Por otra parte, Rossi reconoció que el aeropuerto de Salto necesita de una inversión en infraestructura, que está condicionada a una decisión de la República Argentina. El secretario de Estado señaló que la vecina ciudad argentina de Concordia tiene limitaciones en el desarrollo de su aeropuerto. “Si nosotros podemos reunir las condiciones necesarias y ellos están de acuerdo, nosotros avanzaríamos en un aeropuerto binacional”, explicó.
En ese contexto, el aeropuerto de Salto podría atender la región de Salto, Paysandú y Concordia. “El tema está planteado desde hace mucho tiempo y hay algunas expectativas de algunos sectores de la sociedad de Salto. Como esa iniciativa tiene posibilidades de desarrollo turístico del corredor termal, hay que seguir trabajando para construir la oportunidad”, explicó. 

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.