Globant impulsa una nueva era de innovación en la educación uruguaya

El país se posiciona como uno de los líderes regionales en el acceso a formación tecnológica gracias al programa global Code Your Future.

Con más de 1.500 becas otorgadas a uruguayos, el país se posiciona como uno de los líderes regionales en el acceso a formación tecnológica gracias al programa global Code Your Future. Esta iniciativa, que ya ha beneficiado a más de 14.500 personas en todo el mundo, busca brindar acceso a habilidades digitales fundamentales a personas de distintos contextos para enfrentar los desafíos de la economía del futuro.

Este impacto no es aislado: en América Latina, más de 8.000 personas han accedido al programa estas becas, con cifras destacadas en Argentina (3.000+), Brasil (1.500+), y Colombia (1.000+). Uruguay, con sus 1.500 beneficiarios, reafirma su compromiso con la formación tecnológica como motor de desarrollo y oportunidad.

En Uruguay, la formación tecnológica ha adquirido una relevancia estratégica, y el impacto de Code Your Future resalta el compromiso por cerrar brechas en habilidades digitales. En particular, en 2024 tuvo lugar la segunda edición de las becas Code your Future by Globant University. Los beneficiarios del programa han recibido capacitación en áreas de alta demanda como desarrollo backend y aseguramiento de calidad (QA), lo que no solo fortalece el mercado laboral local, sino que también posiciona al país como un referente en la preparación de talento en América Latina.

La inclusión y la empleabilidad son conceptos claves en la esencia de Code your Future:

- En Estados Unidos, 500 miembros del servicio militar se capacitan en ciberseguridad.

- En Europa, más de 100 mujeres refugiadas participan en un programa de mentoría en colaboración con TENT.

- En India, más de 1.500 estudiantes avanzan en programas de desarrollo Full Stack y soporte en la nube.

Estas cifras reflejan el alcance global de un esfuerzo destinado a garantizar que las oportunidades en tecnología sean accesibles para todos, independientemente de su lugar de origen o situación socioeconómica.

Uruguay ha demostrado que, con el enfoque adecuado, es posible equipar a miles de personas con las herramientas necesarias para prosperar en una economía digital. Además, el ecosistema tecnológico del país, junto a su compromiso con la innovación educativa, genera las condiciones ideales para que iniciativas como Code Your Future encuentren un terreno fértil.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.