“Fondo Capital I” emitió deuda por US$ 115 M para mejorar la infraestructura de MVD

Se emitió con éxito el “Fideicomiso Fondo Capital I” por 940 millones de Unidades Indexadas (UI), correspondientes a unos US$ 115 millones. La demanda superó en 120% la oferta en las pantallas de la Bolsa Electrónica de Valores (BEVSA).

Con el dinero obtenido de esta emisión la Intendencia Municipal de Montevideo mejorará la infraestructura de Montevideo, con énfasis en obras de movilidad urbana y gestión, así como el tratamiento de residuos sólidos. Entre las obras se incluirá a la avenida Belloni, en un tramo de la avenida San Martín y el paso a desnivel en avenida Italia y Centenario.

La emisión se realizó en dos tramos. El mayorista tuvo lugar a través de BEVSA y se colocaron 935.845.000 UI, equivalentes al 99,5% de la emisión. El precio máximo adjudicado fue de 107,37, y el mínimo de 104,99, mientras que el valor mínimo ofertado fue de 93,5. Estos resultados brindan una precio promedio de 106,07 y una tasa interna de retorno de 6,29%.  

En tanto, en el tramo minorista se colocaron 4.155.000 UI de los 47.000.000 UI habilitados para dicho tramo no competitivo.

La tasa de interés que abonará el fideicomiso será de 7% en UI y la emisión será a 20 años de plazo.

Como garantía de pago se cedieron ingresos del Sistema Único de Ingresos Vehiculares (Sucive) por tributos de Patente de Rodados y otros ingresos, por un importe bimestral de 18 millones de UI, por el plazo necesario para realizar el repago de todos los títulos de deuda y gastos del fideicomiso.

La estructuración del fideicomiso fue realizada por República AFISA y fue calificada con A- (uy) por CARE Calificadora de Riesgo SRL. El proceso de licitación fue realizado a través del sistema de negociación SIOPEL de BEVSA.

“El fideicomiso se ha convertido en una herramienta importante para canalizar grandes montos de financiamiento. Para nosotros es un orgullo ser parte del impulso al crecimiento y la infraestructura que ayudan a mejorar las condiciones de inversión en el país y redoblamos los esfuerzos para cumplir con nuestro rol para canalizar el dinero de las fuentes de financiamiento a quienes lo precisan”, explicó Eduardo Barbieri, gerente general del BEVSA.

Barbieri valoró el crecimiento del fideicomiso como herramienta, en un año que cerró con la tercera emisión de Bosques del Uruguay, que con US$ 190 millones se convirtió en la mayor emisión de un agente no estatal realizada en el mercado de valores uruguayo.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)