Fiserv ahora también tiene Visa (la red de terminales de pagos incorpora la marca a su portafolio)

En el marco del proceso de apertura del mercado de adquirencia dispuesto por el Banco Central del Uruguay, los más de 50.000 comercios que componen la red Fiserv en el país podrán, a partir de ahora, aceptar, procesar y liquidar todas las tarjetas Visa.

Fiserv, uno de los principales proveedores mundiales de pagos y tecnología para servicios financieros, anunció la incorporación de Visa a su cartera de productos y servicios tras la apertura del mercado adquirente de esta red por parte del Banco Central del Uruguay (BCU), unificando así la experiencia de cobro para los comercios de la red Fiserv, que ahora pueden procesar cualquier tarjeta de crédito, débito y prepago perteneciente a Visa.

“Tenemos altas expectativas de crecimiento, ya que, en los países en donde se ha dado este proceso de apertura, crece la competitividad y la oferta de productos y servicios de la industria”, comentó Alberto Varela, gerente general de Fiserv en Uruguay. 

En alianza con Geocom, Fiserv tiene la red de terminales de pagos más extensa en Uruguay, por lo que la incorporación de Visa a la compañía completa su oferta de procesamiento, manteniendo el compromiso de brindar un servicio multiadquirente para los más de 50.000 comercios que la firma atiende.

Con la apertura de esta multiadquirencia, Visa se incorpora a los siete sellos que ya maneja Fiserv en Uruguay, lo que permite que los comercios de su red dispongan de mayores opciones para aceptar pagos con un proveedor de servicios que acepte, procese y liquide todas las ventas y sellos de tarjetas, unificando criterios, formatos de información y servicios contratados.

“La multiadquirencia implica beneficios para incrementar la aceptación de medios electrónicos de pago en Uruguay, ya que permitirá que más empresas en este país puedan ofrecer servicios de pago a los comercios, atendiendo necesidades específicas de los distintos segmentos” indicó Cesar Ruiz, country manager de Visa en Uruguay, agregando que celebra “el compromiso de todos los actores de la industria, puesto que, entre emisores, comercios, adquirentes, fintechs, perseguimos el mismo objetivo: un país donde el efectivo no sea necesario y donde incrementemos la adopción de pagos digitales en Uruguay”.

“Hasta ahora han existido varios proveedores que trabajan de manera exclusiva para un sello y por lo tanto los comercios han tenido que trabajar con múltiples empresas. Con la apertura de la multiadquirencia para el mercado nacional, los comercios podrán trabajar con un solo proveedor y socio como Fiserv, y simplificar la administración de sus negocios. A su vez, también es un gran incentivo para los comercios que aún no operan con medios de pago electrónicos, por lo que esperamos que la adopción siga creciendo en todo Uruguay", concluyó Varela.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.