Entre chukkers de Imperial y Buquebus (vuelve Polo Champagne a Punta del Este)

La empresa Polo Champagne comenzó su 5ª temporada de competencias en Punta del Este con dos copas de primer nivel: la Christmas Cup Imperial y la Copa Buquebus, que se juegan en la Estancia Vik, Estancia Santa Cruz y Punta del Este Polo Club, posicionando al principal balneario uruguayo en uno de los destinos mundiales de polo.

Fundada por Alfredo Goti y Hernán Agote hace ya casi una década, Polo Champagne Around the World es una organización que promueve el deporte a nivel mundial y los valores fundacionales del polo: respeto, transparencia y amistad entre jugadores. Desde sus inicios, esta firma ha organizado torneos en distintos países, como Brasil, Malasia, Marruecos, Portugal e Inglaterra, entre otros, y desde hace cinco años organiza torneos de polo en Punta del Este.

En esta ocasión, la temporada de competencias de verano tiene como sponsors a la cerveza Imperial y a la empresa de transporte marítimo Buquebus, que tendrán cada uno su copa.

Goti, junto a Alexis Guynot de Boismenu, presidente de la Asociación Uruguaya de Polo, señalaron que ambos torneos convocan a equipos que suman entre 6 y 10 goles de handicap y que los partidos se jugarán en Estancia Vik, Estancia Santa Cruz y Punta del Este Polo Club.

De hecho, la Christmas Cup Imperial ya tuvo lugar, con la participación de ocho equipos, mientras que la Copa Buquebus se llevará a cabo entre el 28 de diciembre, también con ochos equipos, y concluirá el 4 de enero de 2024 con la entrega de premios y un asado en la paradisíaca Estancia Vik.

En el lanzamiento de estas copas, que se llevó a cabo en el local de Thermomix en el antiguo Hotel Montoya en La Barra, Polo Champagne convocó a 40 representantes de ochos equipos que participarán del campeonato y sirvió para presentar las camisetas de los jugadores.

“Agradecemos en nombre de la la Asociación Uruguaya de Polo y también de todos los polistas uruguayos el enorme esfuerzo que realiza Polo Champagne para organizar los torneos de polo en Punta del Este desde hace cinco años. Todo este esfuerzo tiene como objetivo posicionar a esta ciudad como un centro de polo mundial y año a año vamos dando pasos para conseguirlo”, comentó Guynot de Boismenu.

“Desde Polo Champagne buscamos promover este deporte asociado a los valores fundacionales: la sana competencia, el respeto hacia el otro y la amistad entre los jugadores. Y estamos muy agradecidos de cómo los jugadores y clubes de polo se acercan desinteresadamente y apoyan la organización de torneos”, comentó Goti, agregando que “generamos una serie de torneos aptos para que convivan jugadores que compitieron en un muy alto nivel junto a otros que buscan desafíos para seguir creciendo. El resultado es un torneo competitivo, divertido para jugar y entretenido para la familia”.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.