Endeavor y Coca-Cola lanzaron el programa “Emprendemos Juntas”

Coca-Cola lanzó junto a Endeavor el programa “Emprendemos Juntas”, que busca empoderar a más de 500 mujeres de la cadena de valor de Montevideo Refrescos, embotellador de la compañía Coca-Cola en Uruguay.La iniciativa, declarada de interés ministerial por Economía y Finanzas, brinda herramientas a las mujeres para superar las barreras a la hora de emprender.

La ceremonia contó con la presencia de los ministros de Economía y Finanzas, Danilo Astori, y de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro. Astori destacó que esta iniciativa está en línea con los objetivos de gobierno y en ese sentido fue declarada de interés ministerial. “Queremos crecer incluyendo (…). Si tenemos en cuenta el objetivo del programa ’Emprendemos Juntas‘, nos damos cuenta de que estamos abriendo una cantidad de oportunidades fundamentales, pero además por la vía de una actitud esencial en la vida, que es la de tomar iniciativa, la de emprender”, resaltó el titular de Economía.

“Las mujeres son fundamentales para el desarrollo de sus comunidades y su empoderamiento contribuye a crear valor económico y social. Cuando las mujeres progresan, la comunidad entera prospera y se vuelve más sustentable. Es por ello que la compañía Coca-Cola desarrolla a nivel mundial la iniciativa 5by20 con el objetivo de empoderar económicamente a cinco millones de mujeres pertenecientes a su cadena de valor para el año 2020”, mencionó Silvina Bianco, gerente senior de Asuntos Públicos de Coca-Cola.

En Uruguay, Coca-Cola junto a Endeavor, una de las organizaciones líderes en la promoción de la cultura emprendedora con más de siete años de experiencia junto a las mujeres, llevarán adelante el programa “Emprendemos Juntas”. El mismo ofrecerá una serie de jornadas motivacionales con la presencia de oradoras, generará espacios entre las emprendedoras para que  puedan establecer redes, y dará acceso a mentorías grupales e individuales. Además, se brindarán talleres enfocados en el desarrollo de habilidades funcionales, que permitirán mejorar el desempeño del emprendimiento y diagnosticar las oportunidades a seguir trabajando tras finalizar el programa.

“Las cifras siguen indicando que en Uruguay las mujeres emprenden la mitad que los hombres. Para abordar este desafío, entendemos que es necesario generar propuestas que acerquen a las emprendedoras y dueñas de pequeños comercios aquellas herramientas necesarias para mejorar su gestión y aumentar su autoconfianza”, señaló Joaquín Morixe, director ejecutivo de Endeavor Uruguay.

“’Emprendemos Juntas’ es un ejemplo más del compromiso y de las acciones que lleva adelante la compañía Coca-Cola para generar valor compartido en las comunidades en las que opera. Junto a Endeavor podremos acercar a más de 500 mujeres herramientas concretas para su crecimiento y desarrollo, lo que les permitirá potenciar sus emprendimientos e incentivar la generación de valor tanto para ellas como para su entorno”, señaló Verónica Gené, jefa de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Montevideo Refrescos.

Durante el lanzamiento del programa, emprendedoras uruguayas tuvieron la oportunidad de contar a una audiencia de más de 450 personas sus experiencias al iniciar sus propios negocios, el modo en que han superado adversidades o han comenzado desde cero luego de una crisis. Estas historias buscaron inspirar y motivar a las mujeres, potenciales participantes de esta iniciativa y aumentar la confianza necesaria para iniciar o hacer crecer un negocio.

Las interesadas en sumarse al programa tendrán tiempo hasta el martes 2 de mayo para postularse. Podrán hacerlo a través del sitio www.emprendemosjuntas.org.uy

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.