En un año, la Universidad Católica ahorró 47.500 hojas de papel, equivalente al CO2 que emiten 40 autos en un día

Con los procesos de llamado y designación docente, en 2012 la Universidad Católica del Uruguay decidió apostar a la gestión electrónica de sus documentos de la mano de la herramienta Integradoc. En lo que va del proyecto, la Universidad logró ahorrar 47.500 hojas, el equivalente a 237 kilos de papel, evitó el consumo de los 3.500 litros de agua implicados en la producción de esa cantidad de papel y se dejó de enviar a la atmósfera el dióxido de carbono equivalente a lo que emiten 40 autos en un día.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La Universidad Católica comenzó con este ambicioso sistema de gestión de procesos 100% digital en 2012, con el objetivo de lograr la mejora continua de sus procesos. El primer paso consistió en la implementación del módulo de ingreso y contratación de nuevos docentes. Este trámite se realiza ahora sin necesidad de soporte papel, reduciendo los costos y la huella ambiental y aumentando la eficiencia. En las próximas semanas entrarán en funcionamiento el llamado y la designación de personal técnico, administrativo y de servicios, la gestión de contratos y la coordinación de actividades especiales. Hasta el momento se procesaron cerca de 2.000 archivos adjuntos, que representan, aproximadamente, la impresión de 47.500 hojas.
El sistema permite agrupar documentos de cualquier tipo en cada expediente digital. Archivos Word, Excel, documentos escaneados conviven en una misma carpeta digital y son rastreados en todo momento por el sistema. El módulo de monitoreo de actividades de negocios (BAM) incorporado en Integradoc, permite conocer el status de los documentos, disparar alertas según los plazos definidos y gestionar la ejecución en tiempo y forma de todos los procesos de la universidad.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)