En su nombre

Un nuevo colectivo continuará con el trabajo de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), tras el fallecimiento de su presidente Álvaro Lamé.

La Comisión Directiva de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) resolvió que el cargo de su presidente, el recientemente fallecido Álvaro Lamé, será ocupado por un directorio de ocho personas.

Tendrán como objetivo continuar con la gestión actual, reforzando las ideas impulsadas por el difunto presidente.

El colectivo que llevará adelante la gestión de la Institución está compuesto por el secretario general y los vicepresidentes de las distintas comisiones de trabajo de la gremial. Sus integrantes son Juan Manuel Urraburu, Leonardo Loureiro, Aníbal Gonda, Pablo Brenner, Martín Alcalá Rubí, Marianne Oliveira Mattos, Nicolás Fernández y Sylvia González.  

Durante 2016 la CUTI se reunió con ministros y autoridades de la enseñanza para plantear iniciativas vinculadas a la formación de personal, el teletrabajo, la búsqueda de incentivos fiscales a empresas del sector, así como al fomento de las exportaciones, la internacionalización de empresas locales y la instalación de empresas extranjeras en suelo nacional. Además, junto a la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU), se presentó un proyecto de ley sobre economía colaborativa.

Algunos de estos proyectos comenzarán a ponerse en marcha y los que requieren de impulso y seguimiento serán la tarea central del nuevo directorio.

Cabe destacar que la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, solicitó una reunión a la Cámara para transmitir su apoyo y compromiso para seguir trabajando en pos del desarrollo del sector.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)