En el campo también se usan apps (Agrinsurance Latam permite solicitar pólizas agropecuarias)

Agrinsurance Latam es un emprendimiento uruguayo que se encuentra lanzando su aplicación de autoservicio para profesionales del seguro agrícola. Esta permite solicitar, de forma remota y estandarizada, pólizas georeferenciadas para cultivos, denunciar siniestros y acceder a la información de los riesgos en minutos todos los días y a toda hora... (seguí, hacé clic en el título)

El servicio, creado por los mellizos Germán y Federico Stutz, está disponible para compañías de seguros, brokers, corredores de seguros, cooperativas y sociedades de fomento, ingenieros agrónomos y profesionales del rubro. Se trata de un desarrollo que intenta permitirles a estos agentes solucionar problemas como el de la penetración del seguro agrícola en países de América Latina y el de la obtención de información para el diseño, monitoreo y evaluación de políticas públicas en el sector agropecuario.
La idea es que esto ocurra mediante la agilización de los procesos de solicitud de pólizas por la implementación de tecnología en la nube. Asimismo, a través de la acumulación y ordenamiento de datos de las pólizas georeferenciadas en los servidores de Agrinsurance, los gobiernos podrán contar con más datos para la creación de políticas públicas, según aclaran desde la empresa.
¿Cuáles son los pasos a seguir? Actualmente se están llevando a cabo pruebas con clientes y usuarios de confianza para reportar errores y correcciones de la app. A continuación, el emprendimiento presentará su primera versión en los primeros días de marzo en el XIV Congreso de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo del Seguro Agropecuario. Para los objetivos a mediano y largo plazo se incorporó recientemente al emprendimiento Nicolás Ovalle como formulador de proyecto para comenzar la búsqueda del financiamiento tanto público como privado, necesario para escalar y exportar.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.