En agosto, la confianza del consumidor uruguayo salió de la zona de pesimismo

La Cátedra Sura de Confianza Económica que realiza la Universidad Católica con Equipos Consultores presentó el informe del mes de agosto y constató que el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) salió de la zona de pesimismo y se ubicó en la neutral con un nivel de 50,5.

El incremento de 4,8 puntos surge de una recuperación respecto a julio de los tres subíndices que lo conforman. Las Cuentas Nacionales recientemente publicadas por el BCU, confirmaron la recuperación del consumo privado, a mayor ritmo que el PIB, que los indicadores de confianza habían anticipado para el 2do. trimestre. En julio y agosto se mantendría la recuperación de la “Predisposición a la compra”.

Entre los “otros indicadores de confianza económica”, en general registran una recuperación, revirtiendo la caída de julio, a excepción de la "Capacidad de ahorro" de las familias. El mayor incremento mensual lo registró el índice de la "Preferencia por la moneda nacional" para depositar los ahorros.

Las "expectativas de inflación", luego de casi 3 años salieron de zona pesimista. En línea con la "Predisposición a la compra de bienes durables", uno de los tres índices que lo conforman, la "Predisposición a la compra de casas", se recupera en 2017. Esta recuperación sería más pronunciada en los niveles socio-económicos alto y medio, así como entre consumidores con más años de estudio.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.