Empresas uruguayas generaron US$11 M extras en 2016 por beneficios en tarifas eléctricas

La ministra de Industria, Carolina Cosse, señaló que, con miras a consolidar la matriz productiva, el Poder Ejecutivo espera que UTE beneficie a empresas de mediano y gran nivel de consumo eléctrico con descuentos de hasta el 25 % si aumentan el consumo energético. Esta medida se realizó en 2016 y posibilitó a las empresas generar US$11 millones extra. Está previsto que este año 100 empresas más accedan al beneficio.

Para la primera edición, de 2015 a 2016, la medida apostó a la renuncia de US$1,5 millones en facturación de UTE, que se suma a 1,2 millones de dólares adicionales que le costó a UTE proveer de la energía que las empresas electrointensivas requirieron. Este costo de US$2,7 millones de apoyo resultó en mayor producción industrial, unos US$11 millones extra por su valor bruto de producción, que también se tradujeron en puestos de empleo, facturación, impuestos y derrame sobre la economía nacional, aseguró la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, según recogió la página de Presidencia. “Fue una medida ganadora para el Estado”, agregó.

El objetivo para este año es que 100 empresas del rubro químico, farmacéutico y metalúrgico para las que la energía represente entre un 15 % y 20 % de sus costos se sumen a la iniciativa. Si las empresas aumentan un 50 % su producción, el beneficio será del 25 %; si aumentan menos, su producción igualmente recibirá beneficios en las tarifas. Cosse aclaró que estas medidas implican un seguimiento muy cercano desde el Ministerio de Industria, Energía y Minería y que ya se realizó una reunión con las potenciales empresas para aplicar a este beneficio.

Según informó, esta medida se aplica con éxito sobre los tambos más pequeños, al igual que en 2016. Este año se agregó al plan una extensión de dos horas de la tarifa doble horario para facilitar y respetar el ordeñe en los establecimientos más chicos. Cosse recordó que ambas medidas son parte de una exhortación que el Poder Ejecutivo realiza a UTE para considerarlo, y quien toma la medida es UTE porque es una empresa autónoma.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.