Empresarios juveniles se preparan para una nueva edición de su Expoferia

Jóvenes emprendedores de todo el país presentarán sus productos y servicios en la Expoferia de Empresas Juveniles, que se realizará el próximo sábado 9 de setiembre, de 10 a 16 horas, en el gimnasio de Talleres Don Bosco.

Luego de una exitosa jornada de intercambio, en donde más de 1000 jóvenes fueron capacitados y tuvieron la oportunidad de intercambiar con sus pares,  el programa Empresas Juveniles propone a los participantes trabajar en la creación de sus productos y servicios para luego venderlos en la Expoferia.

Se trata de un evento abierto a todo público, que permite a quienes  recorran los más de 50 stands, conocer de primera mano el trabajo de los adolescentes. Este año la locación será el gimnasio de Talleres Don Bosco (Maldonado 2128) y tendrá sus puertas abiertas a partir de las 10 y hasta las 16 horas.

Los participantes viven esta experiencia como la oportunidad de exhibir sus creaciones, de potenciar su creatividad en el armado de stand y de continuar el intercambio con adolescentes de otras empresas juveniles. Además, constituye un desafío que pone a prueba su capacidad de relacionamiento con el público.

“Empresas Juveniles” es un programa educativo implementado por la fundación DESEM Jóvenes Emprendedores desde 1991, dirigido a jóvenes de entre 15 y 17 años que durante 17 semanas crean, administran y lideran su propia empresa juvenil, acercándose de esta manera al mundo empresarial.

Es uno de los programas de mayor impacto, en el que se apuesta a potenciar las habilidades de sus participantes, fomentando el trabajo en equipo y el emprendedorismo, entre otros aspectos. Este año, gracias a la Agencia Nacional de Desarrollo la propuesta se ha extendido a todos los departamentos.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.