El Speed Networking está en UY. Más contactos, más efectivos, en menos tiempo

Establecer contactos profesionales es esencial para el éxito de cualquier empresa o trabajador independiente. No sólo puede acercar a personas con más experiencia y... (seguí, hacé clic en el título)

... conocimiento en nuestra área, también puede ayudarnos a visualizar y crear nuevas oportunidades de negocio. El mero intercambio de tarjetas de visita no garantiza la socialización ni el trabajo en red, no es de extrañar que los empresarios se pregunten cómo generar vínculos que aporten beneficios a ambas partes.
Para ello Allegro instala el Speed Networking es un proceso diseñado para hacer contactos laborales de una forma eficaz, rápida y divertida. Está inspirado en el formato Fast Contact o rápido contacto, método implementado para ofrecer y encontrar servicios y productos, proveedores, proyectos o inversores en un breve espacio de tiempo.
En sólo 5 minutos los participantes tienen el desafío de despertar interés por su persona, idea, producto, servicio y/o proyecto, y a su vez escuchar activamente a sus interlocutores, explica la directora de Allegro.
Esta técnica brinda a cada persona un tiempo limitado para conversar con otra hasta que los animadores indican que deberá cambiar de lugar y conversar con otra, y así sucesivamente. Esto permite conocer a más participantes con menos estrés y sin la repetición tediosa de información personal. La actividad se realiza en un contexto relajado, en lo posible fuera del entorno laboral. 

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.